Exonerarán IVA el 14 y 15 de septiembre en el afán por reactivar el turismo
Acuerdo Interinstitucional 01-2020 pretende reactivar el turismo interno en Nicaragua pese a la crisis económica provocada por el Covid-19.


- septiembre 07, 2020
- 11:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La vocera Rosario Murillo anunció que la Dirección General de Ingreso (DGI) exonerará del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la oferta turística en todo el país durante la fiestas patria, en su afán de reactivar la actividad económica en este sector.
Murillo dijo que la DGI, el Ministerio de Hacienda y el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) publicarían un Acuerdo Interinstitucional en el que se detallaría la oferta que serían exonerada.
LEA TAMBIÉN: Ortega ofrece exonerar IR a generadores de energía renovable a cambio de bajar precio a distribuidoras
Esta tarde, la DGI publicó el Acuerdo Interinstitucional MHCP-INTUR-DGI No. 01-2020 en el que aclara que la exoneración del IVA serán los días 14 y 15 de septiembre y solo incluye a los establecimientos de alimentos, bebidas y hospedaje.
El Acuerdo Interinstitucional señala que la medida pretende dinamizar al sector turístico durante la conmemoración del 199 años de la independencia y en ocasión de la Feria Nacional.
INTUR ELABORARÁ LISTADO
Sin embargo, la medida no incluirá a todos los negocios, ya que el Acuerdo Interinstitucional establece que el Intur y a las alcaldías promoverán la feria, y publicarán el listado de los lugares donde exonerará el IVA.
“La Dirección General de Ingresos establecerá y publicará mediante aviso los mecanismos necesarios para regular la aplicación de este beneficio”, señala el Acuerdo Interinstitucional.
El Acuerdo Interinstitucional firmado por Martín Rivas Ruiz, director de la DGI; Anasha Campbell, Codirectora del Intur; y el ministro de Hacienda, Iván Acosta, con fecha del 10 de septiembre, señala que entrará en vigencia a partir del 12, previa publicación en los sitios web de la DGI, MHCP y el Intur.
FALLIDO GOLPE DE ESTADO
El Acuerdo Interinstitucional señala que la actividad turística en Nicaragua "se ha visto seriamente afectada" por "las acciones desestibilizadoras del intento fallido de golpe de estado de abril 2018 y posteriormente, la pandemia del Covid-19".
LEA TAMBIÉN: José Adán Aguerri pone fin a 13 años de continuismo en el Cosep
Asimismo, admiten el impacto que ha provocado la crisis sociopolítica en la reducción de los ingresos en las pequeñas y medianas empresas.
Pese a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, el Acuerdo Interinstitucional señala que el régimen "cuenta con un plan para la reactivación y recuperación del sector turismo, que incluye protocolos de bioseguridad para las diferentes actividades turísticas, a fin de minimizar los riesgos higiénicos-sanitarios por el Covid-19".