Ortega clama —otra vez— cese de sanciones y responsabiliza a EE.UU. por tragedia del Covid-19
En un trillado discurso Ortega acusó a la comunidad internacional de prestarse a los intereses de Estados Unidos para respaldar las sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua pese a la dramática situación que vive el mundo por la pandemia.


- septiembre 10, 2020
- 12:55 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega se volvió a quejar de las sanciones impuestas por los Estados Unidos contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, y aseguró que esas medidas están dirigidas a exterminar y oprimir a estos regímenes, especialmente en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Durante su discurso en el acto del 41 aniversario de la Policía, Ortega cuestionó la postura de "algunos gobiernos", sin detallar cuáles, que según él respaldan las acciones adoptadas por el gobierno estadounidense y los acusó de prestarse al juego del "imperio".
En el contexto de la crisis sociopolítica desatada en abril de 2018 por la represión del régimen a las protestas ciudadanas que demandaban adelanto de elecciones, 19 funcionarios orteguistas han sido sancionados Estados Unidos por estar envueltos en graves violaciones de derechos humanos y abusos de corrupción. Nueve de ellos también están sancionados por Canadá y seis también por la Unión Europea.
Además, en diciembre de 2017 el entonces presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas fue sancionado por graves señalamientos de corrupción, facilitar los fraudes electorales del Frente Sandinista y enriquecerse con fondos del Estado.
LEA TAMBIÉN: Ortega no asume responsabilidad en tragedia sanitaria y —otra vez— se queja de sanciones
Ortega dijo que tras las sanciones están grupos de mentalidad conservadora a los que llamó "sembradores de cizañas", y dijo que quieren reeditar luchas del pasado.
Sin embargo, las autoridades norteamericanas han aclarado que las sanciones no afectan al pueblo nicaragüense, sino que están dirigidas a funcionarios e instituciones individuales por violadores de derechos humanos y abusos de corrupción.
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA PANDEMIA
Daniel Ortega admitió el impacto económico que ha provocado el Covid-19 en el mundo, sin embargo, negó que en Nicaragua haya desempleo, por el contrario mantuvo la diatriba de que la tasa de desempleo fue provocado por la crisis sociopolítica del 2018, lo que calificó como terrorismo.
“Nos veníamos recuperando, ya veníamos normalizando y estábamos punteando la economía centroamericana y nos cayó la pandemia, pero en estas circunstancias, hemos aplicado las normas fundamentales que hay que aplicar para enfrentar la pandemia, pero sin cerrar los espacios para las actividades productivas, para el emprendimiento, guardando lógicamente las medidas que ordena las autoridades de salud”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua exigirá prueba de Covid-19 a viajeros
También reconoció el impacto que ha tenido el coronavirus en el sector turismo en Nicaragua y admitió que su régimen impulsa una campaña de promoción local para rescatar los pocos negocios turísticos que sobreviven después de enfrentar dos crisis consecutivas, una sociopolítica y otra sanitaria.
“Se ha promovido y esto ha permitido que esté creciendo el turismo nacional en lugares emblemáticos donde antes esos lugares que estaban llenos más de ciudadanos que venían de otros países y le costaba a un nicaragüense encontrar alojamiento, ahora en esos lugares están familias nicaragüenses. Es decir, estamos haciendo esa lucha, que es lo que se puede hacer, no se puede forzar al turismo ni se puede declarar el turismo”, afirmó.
Indicó que a pesar que el aeropuerto internacional permanece abierto, a Nicaragua solo llegan vuelos de repatriación tanto de nacionales como de internacionales, pero en menor medida, vuelos comerciales.
LEA TAMBIÉN: Ortega se escuda en la pandemia del Covid-19 para pedir suspensión de sanciones
También confirmó que las autoridades nicaragüenses continuarán exigiendo las pruebas PCR a todos los viajeros nacionales e internacionales que ingresen a territorio nacional, según él, para frenar al virus. Esta medida dijo que la mantendrán hasta que el virus desaparezca.
“Por todos lados están cerradas las fronteras, no es cuestión que llega y pasó como pasaba antes, sino que ahora hay que pasar desde lo que son certificados que piden de que ya se hizo el examen y que va con la prueba que no tiene el virus. Es lo primero que le piden a cualquier viajero, aún del mismo país, de lo contrario, es abrir las puertas para que se multiplique el virus”, señaló.
CANDIL DE LA CALLE...
Ortega también lamentó la crisis sanitaria que enfrenta Costa Rica y aseguró que la pandemia rebasó la capacidad hospitalaria de ese país, "porque se le están agotando las camas para atender a los pacientes". Sin embargo, hasta ahora no ha sido transparente con el manejo del Covid-19 en Nicaragua.
El Ministerio de Salud ha registrado en el país 4.818 contagios y apenas 144 muertes por Covid-19, una cifra que causa dudas en las organizaciones internacionales de salud por la falta de transparencia del Estado en el manejo de pacientes contagiados y en el número de fallecidos por Covid-19.