Cerrar el Chipote y cárcel para represores entre los compromisos de la Alianza Cívica en su Agenda País
La Alianza Cívica presentó un Plan País que incluye una serie de compromisos en materia de salud, educación, justicia, económica y estado de derecho que, de llegar al poder, serían parte de un plan de Gobierno.


- septiembre 10, 2020
- 06:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia presentó este jueves su Agenda País para la construcción de una “Nueva Nicaragua” que incluye el cierre del Chipote, eliminar la tortura, ratificar el Estatuto de Roma para juzgar crímenes de lesa humanidad y la creación de una Fiscalía Especial Independiente para investigar y castigar a las personas involucradas en la represión desatada desde abril de 2018.
Las propuestas en materia de justicia son parte de un plan que, de llegar al poder, también incluye la creación de una Comisión de la Verdad Independiente y la derogación de la Ley de Amnistía promulgada en junio del año pasado por la Asamblea Nacional.
“Se dejará sin efecto la Ley de Amnistía número 966, a fin de realizar las investigaciones que conlleven a una justicia plena para todos los nicaragüenses y asegurar que quienes hayan cometido crímenes tengan un proceso legal como en derecho corresponde. Las propiedades confiscadas por la dictadura desde 2007 serán devueltas a sus dueños", incluye la propuesta.
MÁS NOTICIAS: ¿Cuál es el verdadero rol del Cosep dentro la Alianza Cívica?
Asunción Moreno, abogada y catedrática de la Universidad Centroamericana, al momento de presentar los compromisos en materia de justicia aseguró que “la justicia es parte fundamental y deberá tener como prioridades una reforma profunda al sistema de impartición de justicia que nos garantice a todos los nicaragüenses independencia judicial y que los funcionarios obedezcan únicamente a la Constitución y las leyes”.
“Se deberá cerrar inmediatamente el Chipote y erradicar toda práctica de tortura. Todos los organismos de derechos humanos que quieran venir a Nicaragua tendrán las puertas abiertas”, expresó la nueva integrante de la Alianza Cívica.
EN SALUD Y EDUCACIÓN
En materia de salud y educación según la propuesta, se garantizará la gratuidad de estos servicios básicos, además se comprometen a una revisión del salario de los trabajadores de la salud y educadores para que ostenten un salario de acuerdo a su formación y capacidades.
El reintegro del personal despedido en el contexto de la crisis sociopolítica y la crisis del coronavirus, es otro de los compromisos adquiridos.
MÁS NOTICIAS: Migración expulsará a sacerdotes extranjeros en Nicaragua que alzan su voz “ante los desmanes de este gobierno”
“Se hará un censo de maestros y de sus calificaciones para elaborar una tabla salarial diversificada, de acuerdo con las capacidades y estudios de cada uno y la eliminación total de la influencia partidaria en todos los centros educativos”, son parte de los planteamientos.
La Agenda País completa presentada por la Alianza Cívica puede leerla al hacer clic aquí.
“UN CONTRATO SOCIAL”
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica dijo que la propuesta de Agenda País es un “contrato social para sacar a Nicaragua adelante”.
“Es un contrato con compromiso, con aspiraciones. Este no debe ser un contrato de cúpulas ni de pacto, sino que salga genuinamente de las aspiraciones del nicaragüense”, dijo.
Asimismo, se contempla la recomposición de la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua.
La propuesta, según Chamorro, sería discutida y presentada a las organizaciones políticas y sociales del país, el exilio y la Coalición Nacional.
La Agenda País incluye propuestas en política social, salud, educación, justicia, economía, juventud, transformación productiva y prosperidad, respeto al medio ambiente, Costa Caribe, Estado de Derecho, igualdad ante la ley, reformas electorales, entre otros.