Jueza orteguista manda a juicio a jóvenes de Masaya pese a inconsistencias del proceso
Defensor Julio Montenegro denuncia irregularidades en el proceso y espera que los detenidos sean incluido en la lista de presos políticos por excarcelar.


- septiembre 10, 2020
- 11:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El proceso judicial de los excarcelados políticos Cristian Meneses y Hader González, señalados por el Ministerio Público de formar parte de una supuesta banda delincuencial, podría durar hasta un año, debido a que la jueza orteguista a cargo de la causa lo llevará por tramitación compleja.
Los abogados defensores consideran que la jueza Karen Chavarría, del Juzgado Noveno de Audiencia de Managua, no es competente para conocer el caso, porque no es jurisdicción de Managua, pese a eso, la judicial admitió el juicio, realizó la audiencia inicial y remitió a juicio a los excarcelados para el próximo 5 de noviembre.
LEA TAMBIÉN: Policía Orteguista ha encarcelado a 45 opositores en el último mes, según la CIDH
“Pese a los cuestionamientos sobre las inconsistencias de las pruebas, y que manifestamos que los hombres fueron detenidos el 15 de agosto y presentados un 25, cuando debe hacerse a las 48 horas; la judicial los mando a juicio, justifica la tramitación compleja, porque aducen que harán investigaciones, pero todos sabemos que no será así”, manifestó Julio Montenegro, abogado Defensores del Pueblo.
JUEZA NIEGA DERECHO A LA DEFENSA
Montenegro además señaló que la jueza le negó el derecho a entrevistarse con sus representados, violentando los derechos a la defensa. El abogado mencionó que apelarían esa decisión.
Montenegro espera que, antes de la condena, los detenidos sean incluido en la lista de presos políticos que están en la espera de excarcelación.
LEA TAMBIÉN: El ascenso de los comisionados dirigentes de la represión policial
La Fiscalía acusa a Cristian Meneses y Hader González de ser parte de la agrupación “El Topo” y los vincula a delitos de asesinatos, narcotráfico, asaltos, tráficos de armas de fuego, secuestros, extorsiones y abigeato en la zona fronteriza con Costa Rica.
Ambos fueron capturados en un lugar conocido como El Tambor, en el municipio de San Juan de Nicaragua, departamento de Río San Juan.