El número de femicidios este año casi alcanza al de 2019: 61 víctimas de la violencia machista

“Todos los meses son crueles para las mujeres, pero en septiembre lo más terrible ha sido los crímenes terribles contra las niñas”, dice Martha Flores, del Observatorio Católicas por el Derecho a Decidir.

None
default.png
  • octubre 05, 2020
  • 06:43 AM

Septiembre de 2020 se ha convertido en uno de los meses más sangrientos para las mujeres y niñas del país por la forma en que se cometieron 10 femicidios. “Todos los meses son crueles para las mujeres, pero en el mes de septiembre lo más terrible han sido los crímenes terribles contra las niñas”, dice Martha Flores, del Observatorio Católicas por el Derecho a Decidir.

Este domingo en Puerto Cabezas se reportó el femicidio de una joven de 23 años identificada como Jersey Wislau. Fue encontrada muerta a pocos metros de su casa con signos de violación. En total, se han registrado 61 mujeres asesinadas en lo que va de este 2020, una cifra que está a punto de alcanzar los 63 casos de 2019. Ante eso, las mujeres han hecho sonar alarmas sobre el incremento de la violencia machista que se refleja en los femicidios.

El régimen de Daniel Ortega ha dicho que reformará la Constitución para aumentar la pena de cadena perpetua para quienes cometan “crímenes de odio” en Nicaragua, pero las defensoras creen que la medida tiene tintes políticos, y exigen que se cumpla con Ley integral contra la violencia hacia las mujeres (Ley 779).

LEA MÁS: Murillo endurece discurso contra opositores y acusa de genocidas a “esos cuantitos”

“Ya llevamos 11 niñas abusadas y asesinadas, son crímenes de odio contra niñas y mujeres. Tenemos la Ley 779, que se aplique, si se aplicara pudiese disminuir la impunidad, no se resuelve el problema aumentando la pena sino aumentando compromisos, con educación”, dijo Marta Flores, del Observatorio Católicas por el Derecho a Decidir. “Que no se le siga dando más poder a los hombres”.

De los 10 femicidios registrados en septiembre, tres fueron contra niñas y adolescentes. Estos casos se suman a otros siete que se contaron hasta agosto.  

“Estamos en alerta roja por tantos crímenes que se dan por el odio hacia las niñas y mujeres, por parte de hombres que se sienten con la libertad de cometer crímenes amparados en la falta de orden, de respeto a la leyes. No hay Estado de Derecho que garantice justicia, porque se ha desmantelado la institucionalidad”, señaló recientemente Maryce Mejía, coordinadora de la Red de Mujeres Contra la Violencia.

Los femicidios han aumentado desde 2017, ese año se registraron 51 y aumentaron a 57 en 2018. Luego en 2019 la cifra alcanzó 63 y en lo que va de este ya se cuentan 60, por lo que 2020 se podría convertir en el año más mortal para las mujeres en Nicaragua sin que haya una política de Estado que los pare. Al contrario, las acciones del Gobierno parecen fomentarlo e invisibilizarlo.

La Policía Orteguista en un informe de agosto detalló que registraron 12 femicidios, una cifra muy inferior a los 42 contabilizados a ese mes por las Católicas por el Derecho a Decidir. Además de esa falta de reconocimiento de la violencia machista, la dictadura liberó en los últimos dos años a 23,367 reos comunes, entre los que se encuentran femicidas, abusadores, y violadores, según feministas defensoras de derechos humanos.

LE INTERESA: Niñas son víctimas de los crímenes más perversos en Nicaragua

Hasta mediados de 2020, Nicaragua registra un promedio de siete femicidios cada mes. De mantener ese ritmo, el año cerraría con 85 asesinatos contra mujeres. Es un retroceso de una década en la lucha contra la violencia machista, lamenta Flores. 

Las estadísticas disponibles sobre femicidios en Nicaragua, indican que desde 2010 no se registraban niveles de violencia machista como la actual. Ese año cerró con 89 mujeres asesinadas.

Entre el 1 de febrero y el 7 de agosto, la Policía recibió 9,880 denuncias de mujeres víctimas de violencia, pero 8 de cada 10 terminaron mediando con sus agresores.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar