“Quieren convertir la UNAN-Managua en un lugar de terror y de zombis”, expertos critican suspensión de examen de admisión
Expertos temen que con la supresión del examen de admisión en la UNAN-Managua se vaya a utilizar criterios políticos para la selección de sus estudiantes. DESPACHO 505 confirmó que la medida será aprobada por el Consejo Directivo el próximo el 9 de octubre.


- octubre 06, 2020
- 01:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) ya no realizará examen de admisión para repartir sus cupos disponibles de nuevo ingreso. Expertos temen que con la nueva medida las autoridades académicas apliquen criterios políticos para repartir los cupos disponibles, se afecte la calidad educativa y se impongan a lo interno requisitos como la presentación de una recomendación partidaria para evitar el ingreso de estudiantes críticos.
La nueva Política de Admisión de la UNAN-Managua consiste en la aplicación, en línea, de una prueba psicométrica con un valor de 60%, sumado al 40% de las calificaciones de los estudios de secundaria, informó la universidad en su sitio web.
Despacho 505 consultó a Hugo Gutiérrez, vicerrector de docencia de la UNAN Managua sobre la medida que esta alma mater pretende poner en marcha. Dijo que el Consejo Directivo de la UNAN aprobará los cambios hasta el próximo 9 de octubre. “Es correcto que se van a hacer esos cambios, así es”, afirmó brevemente.
MÁS NOTICIAS: Murillo endurece discurso contra opositores y acusa de genocidas a “esos cuantitos”
Al ser consultado sobre cómo se van repartir los cupos de carreras muy demandas como medicina, dejó entrever que la metodología aún no está definida. “Todos estamos trabajando, hasta el 9 se va a aprobar, por eso es la reunión virtual, espere hasta el 9 de octubre que se aprueba todo eso”, declaró.
¿ESTRATEGIA POLÍTICA?
Por su parte, el catedrático y exrector de la Universidad Americana (UAM), Ernesto Medina considera que la eliminación del examen de admisión en la UNAN-Managua, donde hay un control total de orteguismo, puede ser parte de una estrategia política del régimen.
“Obviamente va ingresar el que tiene alguna recomendación, el que diga que está de acuerdo con el Gobierno y el que no expresa su opinión”. A su criterio, el régimen no quiere dar lugar a jóvenes que sean críticos. “Es un paso más para convertir la universidad en un lugar de terror y de zombis”, sostiene.
Cada año la UNAN-Managua ofrece cupos a unos nueve mil estudiantes. Medina considera que muy difícilmente el régimen esté velando por el acceso de la mayoría de los jóvenes a la universidad, ya que este tema tiene muchos años de debatirse.
LEA EL ESPECIAL: Ser universitario en tiempos de represión
“La realidad nos dice otra cosa, nuestras universidades son pobres, tienen pocos recursos y la masificación atentaría contra el mínimo de calidad que debe tener una universidad. El peor de mis temores con la eliminación del examen de admisión es que se impongan una discrecionalidad de entregar cupos por asuntos políticos”, explica el experto.
UN PREMIO A FANÁTICOS
Jorge Mendoza, del Foro de Educación y Desarrollo Humano, señaló que en Latinoamérica hay universidades que no utilizan exámenes de admisión, pero aumentan las medidas para elevar la calidad en el proceso de formación y solo te podés quedar en la universidad si cumplís con la carga académica.
Mendoza duda que eso vaya a suceder en la UNAN- Managua. “Nos parece peligroso para la calidad de educación universitaria, porque el examen de admisión nos daba un indicativo de cómo estaban de nivelados los estudiantes. Al menos sabemos que entre el 7 u 8 por ciento de los estudiantes que hacían matemáticas lograban pasar el examen”.
También preocupa que el acceso a la universidad sin examen de admisión sea utilizado para premiar a jóvenes que están dentro de las estructuras partidarias del Frente Sandinista.
“Nos hemos dado cuenta que, en el ingreso de 2019, una cantidad importante de estudiantes no hizo exámenes de admisión y todos eran activistas de la Juventud Sandinista o Federación de Estudiantes de Secundaria (FES)”, asegura Mendoza.
MÁS NOTICIAS: Coronavirus | UNAN – Managua anuncia clases “por encuentros” para reducir movilidad en sus recintos
Con esta nueva medida, dice, también está en juego la calidad de los profesionales que salgan de la UNAN-Managua. “Los profesionales podrían dejar mucho que desear, si alguien entra sin restricción a la universidad podríamos tener un montón de estudiantes confundidos vocacionalmente”, subrayó el experto.
No está claro cómo las autoridades de la UNAN- Managua resolverán la gran demanda de jóvenes que querrán aplicar a una carrera con la eliminación del examen de admisión. “La oferta siempre es superada por la demanda de los bachilleres”, señala Mendoza, quien prevé que algunos tendrán problemas si no tiene una referencia político partidaria.
“La medida plantea más dudas que respuestas. No sabemos si el criterio serán las notas de bachillerato de los estudiantes o habrá discrecionalidad producto de la partidización de la educación”, advierte.
El año pasado 14,500 bachilleres se presentaron al examen de admisión de la Unan-Managua, para competir por 9,110 cupos disponibles.