Michael Healy al régimen: “No hay donde sacar más impuestos”
El presidente del Cosep ha criticado la propuesta de Presupuesto General de la República presentada por Hacienda al Parlamento y advierte que las instituciones tributarias del país están sangrando a las empresas con cobros ilegales.


- octubre 21, 2020
- 10:09 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, ha reaccionado al anteproyecto de Ley del Presupuesto General de la República con una expresión de hartazgo y preocupación: “No hay donde sacar más impuestos”. Las declaraciones de Healy se dan después de conocer que el régimen de Daniel Ortega pretende financiar los números del Estado principalmente con ingresos tributarios, y para ello ha proyectado un crecimiento de 6.5%.
En números duros, el Presupuesto contempla 80.671,2 millones de córdobas (2.328,2 millones de dólares) en ingresos; y 81.528,8 millones de córdobas (2.352,9 millones en gastos. En el componente de ingresos prevé recaudar 75.101, 4 millones en impuestos, una cifra preocupante, dijo ayer el presidente de la principal gremial empresarial del país.
MÁS EN REPORTE 505: OEA aprueba resolución sobre Nicaragua y emplaza a Ortega para que aplique reforma electoral
“Vemos con mucha preocupación que estén diciendo que los ingresos van a hacer alrededor de 75,000 millones de córdobas a través de impuestos. Vemos con preocupación que te digan eso”, dijo Healy, en su acostumbrada conferencia de todos miércoles en el Cosep. Seguidamente denunció que las empresas del país sufren represión fiscal que se demuestra en el asedio a empresarios, revaluación de propiedades por parte de las alcaldías, mientras que la Dirección General de Aduanas (DGA) retiene las mercancía para sacar más dinero.
En un año electoral, dijo el empresario, esa represión continuará con el objetivo de llegar a esa meta recaudatoria. “No hay de dónde sacar más impuestos. El país, el sector privado está enfrentando situaciones bien duras, se están corriendo trabajadores, se está perdiendo el poder adquisitivo de los nicaragüenses y desgraciadamente este Gobierno hace caso omiso y sigue reprimiendo la oposición”, insistió Healy.
Otro tema del presupuesto que le preocupa al Cosep es que el régimen ha incrementando el gasto social del Presupuesto con fines electorales. “Vemos que el gasto capital va a disminuir pero por otro lado va a incrementar el gasto social, porque me imagino que ellos van a ocupar parte de ese presupuesto para su campaña electoral 2021”, señaló.
LE INTERESA: Murillo ataca a la prensa internacional: “Son medios de difamación”
La semana pasada, el titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público dijo a los diputados que el 57,1% del gasto social va dirigido a la salud pública, incluido salarios para 36.000 trabajadores de la salud, y al gasto de educación, que genera 65.000 empleos. Ese 57.1% equivale a 46,572 millones de córdobas, 679.2 millones de córdobas más con respecto al presupuesto 2020.
Acosta subrayó que el presupuesto dará prioridad al programa de inversión pública, incluido infraestructura vial, energía, agua y saneamiento, y mejoramiento en el puerto de Corinto, en el Pacífico. “Estamos presentando un presupuesto alineado con los intereses de defender el gasto social, fortalecer la inversión pública, pero también que contribuya a la estabilidad macroeconómica”, sostuvo.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
