Vientos de hasta 90 km/h afectarán el Triángulo Minero y Norte mientras Eta se interna en Nicaragua
La intensidad de la lluvia y la fuerza de los vientos de Eta tienen gran poder destructor, y son "potencialmente mortales".


- noviembre 04, 2020
- 12:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El huracán Eta ha comenzado a degradarse mientras se interna en Nicaragua. A las 5:00 de la mañana de este miércoles el fenómeno, ya convertido en tormenta tropical, continuaba internándose en el territorio nacional con vientos sostenidos máximos de 90km/h.
La intensidad de la lluvia y la fuerza de los vientos tienen gran poder destructor, y son "potencialmente mortales", advierte el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en su más reciente actualización sobre la evolución del ciclón.
LEA: Ortega y su gabinete se quedan en Managua mientras el huracán Eta azota el Caribe de Nicaragua
Entre la madrugada y noche de este miércoles Eta afecta de forma directa a los municipios de El Triángulo Minero y el Norte de Nicaragua, en esta última región las autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) identifican que San José de Bocay y Wiwilí de Jinotega están en entre los que están en la zona de influencia.
DOS FALLECIDOS Y MÚLTIPLES DAÑOS
El Centro Nacional de Huracanes mantiene la alerta de fuertes lluvias que provocarán inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales e inundaciones de ríos en partes de América Central hasta el día viernes, junto con deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto.
En Nicaragua Eta permanecerá hasta el jueves y desde que su centro tocó tierra en el Caribe ha dejado los dos primeros muertos, así como daños materiales que todavía son desconocidos.
Sin embargo, las imágenes y reportes ciudadanos que se encuentran en la zona de impacto revelan severas afectaciones en viviendas, ríos crecidos, puentes y pasos inhabilitados así como viviendas anegadas.

El codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, Guillermo González, en una comparecencia de prensa confirmó entre los daños materiales caída de postes y tendido de energía eléctrica y telecomunicaciones, árboles, así como el desprendimiento de techos de zinc de las viviendas. Todavía las autoridades trabajan en la asistencia y atención de la emergencia en la zona por lo que habrá que esperar el informe preliminar que dimensione el nivel de la afectación.
Además, González reportó inundaciones en calles, saturación de los suelos y crecida de ríos en comunidades de la Región Autónoma del Caribe Norte.
30 MIL EVACUADOS
Las autoridades nicaragüenses aseguraron que alrededor de 30.000 ciudadanos se encuentran refugiados en iglesias, escuelas y casas seguras.
No obstante, desde los refugios se han lanzado alertas sobre condiciones de hacinamiento, falta de alimentos, agua, frazadas y colchones. Algunas personas han dicho que no tenían información sobre el ciclón y tampoco fueron alertados a tiempo.
SOBRE EL TEMA: “No tenemos agua, ni colchones, ni comida”, el grito de auxilio desde un refugio en Bilwi
Se espera que el sistema experimente un debilitamiento progresivo hasta convertirse en depresión tropical esta noche, mientras avanza hacia el noroeste del mar caribe hacia Honduras.
Eta comenzó a azotar Nicaragua en la mañana del martes como un huracán categoría 4. Sus paredes alcanzaron la zona costera del Caribe y comenzaron a provocar los primeros daños. Su centro impactó tierra a eso de las 2:00 de la tarde cuando los sistemas especializados lo clasificaban como un huracán "extremadamente peligroso".
Eta se convirtió en huracán "mayor" este lunes al pasar a la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson de huracanes y en pocas horas escaló a la 4, mientras se aproximaba por el Caribe a Nicaragua, habitada mayoritariamente por afrodescendientes e indígenas miskitos.
Eta es el décimo tercer huracán que golpea el Caribe de Nicaragua en los últimos 13 años, y el segundo más destructivo, solo superado por Félix (2007), según los registros oficiales.
ESTELA MORTAL

Eta es solamente el más reciente de una nutrida lista de ciclones que han afectado desde 2007 la costa Caribe de Nicaragua, la más pobre, aislada y boscosa, donde habita la mayoría de comunidades indígenas y afrodescendientes del país.
Los 13 huracanes que han afectado directamente el litoral Caribe nicaragüense han dejado una estela de al menos 291 muertos entre 2007 y 2020, al menos 102 causadas por el Félix, de acuerdo con cifras oficiales.
Solamente en 2010 esa zona de Nicaragua sufrió los efectos de tres ciclones: Álex entre fines de junio e inicios de julio, Matthew a fines de septiembre y Paula a mediados de octubre. El segundo causó 65 muertos en el país, los otros dejaron víctimas en naciones vecinas.
LEA TAMBIÉN: Eta, una pesadilla más en el Caribe de Nicaragua
El más reciente en impactar el Caribe de Nicaragua fue Nate, en categoría 1, a inicios de octubre de 2017, con un saldo de 16 muertos.
Un año antes, Otto, que impactó en categoría 3, dejó 18 víctimas en Centroamérica, aunque las autoridades nicaragüenses no reportaron ninguna.
La lista de ciclones que impactaron el Caribe de Nicaragua, nacieron frente a sus costas o causaron afectación directa en los últimos años, la completan Paloma en 2008, Ida en 2009, Rina en 2011, Ernesto en 2012, Barry en 2013 y Hanna en 2014, sin que se haya registrado fallecidos de manera oficial.
Los impactos de huracanes en la zona este nicaragüense son considerados eventos "esperados" por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), ya que Nicaragua cuenta con cientos de kilómetros de costas frente al llamado "corredor de ciclones del Caribe", sobre el mar del mismo nombre.
Con información de EFE