“No se metan con nosotros”, advirtió Ortega a la comunidad internacional sobre las elecciones 2021
Daniel Ortega dejó entrever que las elecciones de 2021 se hará bajo sus reglas: "No queremos que se metan con nosotros", advirtió a la comunidad internacional.


- noviembre 08, 2020
- 10:55 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega lanzó una advertencia a la comunidad internacional de cara a las elecciones de noviembre de 2021 en Nicaragua: "No se metan con nosotros", dijo el líder sandinista el domingo desde Managua, dejando entrever que el proceso se seguirá bajo sus reglas.
Ortega recordó que el sábado dio inicio el año electoral en Nicaragua, y habló de “dar continuidad a lo que es el trabajo en beneficio del pueblo, y para asegurar la paz en nuestro país (…) para que en esas elecciones que tendremos dentro de un año tengamos los resultados que esperan y por los cuales han luchado nuestros héroes y mártires”.
LEA TAMBIÉN: El Caribe Norte se enfrenta a la difícil tarea de la reconstrucción
Sobre la administración orteguista pesan presiones internas y externas para que los comicios generales, programados para el 7 de noviembre de 2021, se celebren bajo garantías de transparencia, para lo cual se requieren reformas electorales y un saneamiento del Consejo Supremo Electoral.
“No queremos que se metan con nosotros, como se han metido en algún momento”, dijo Ortega a partir de un comentario sobre los resultados de las elecciones en Estados Unidos que, finalmente, favorecieron al demócrata Joe Biden.
Incluso, Ortega validó la versión de Trump sobre un supuesto fraude: “Imagínense, unas elecciones como esa en Nicaragua, estarían pegando gritos en contra nuestra, los europeos, los Estados Unidos, ¡qué barbaridad, han estado haciendo trampa!”.
“El presidente actual (Donald Trump), sencillamente no reconoce esos resultados, ese es un problema de ellos, no nos vamos a meter a hablar de lo que es la realidad del sistema electoral de Estados Unidos, porque es un problema de ellos, porque no nos gustaría, ni nos interesaría, como lo hacen constantemente otros países de Europa o Estados Unidos y otros países latinoamericanos, que se atreven y vienen a querer darnos lecciones”, reiteró el dictador durante la conmemoración del 44 aniversario de muerte de Carlos Fonseca, fundador del FSLN.
OEA ESTABLECIÓ PLAZO PARA REFORMAS
El 21 octubre pasado la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución resolución sobre Nicaragua que emplaza al régimen de Daniel Ortega a negociar reformas electorales con la oposición, antes de mayo de 2021, la cual fue rechazada de inmediato por la representación nicaragüense, alegando injerencia en asuntos internos.
Desde abril de 2018 cuando estallaron las protestas ciudadanas en Nicaragua, desde el oficialismo se habla de un intento fallido de golpe de Estado, supuestamente financiado por Estados Unidos. “No se puede intervenir, por eso hay acuerdos firmados por todos los gobiernos del mundo, incluso por Estados Unidos, no se puede intervenir en los asuntos internos de otros Estados, nosotros hemos sido víctimas de la intervención permanente de los Estados Unidos”, se quejó una vez más Ortega.
OTRAS NOTICIAS: Monseñor Álvarez: “Nicaragua necesita hombres y mujeres que no se presten a intereses personales o grupales”
De nuevo acusó a sus opositores de criminales y vendepatrias patrocinados por gobierno norteamericano. "(...) así lo ha dicho abiertamente el presidente todavía de los Estados Unidos, lo ha dicho abiertamente que ahí va el financiamiento y que van a buscar el derrocamiento de la hermana república bolivariana de Venezuela y buscar como destruir y distorsionar Cuba, y seguir atacando a Nicaragua con diferentes tipos de agresiones”, reprochó en alusión a las sanciones contra sus funcionarios de confianza, hijos, esposa y empresas.
Ortega retomó el poder en 2007 y mediante reformas constitucionales y elecciones señaladas como fraudulentas ha retenido el poder, imponiendo incluso a su mujer, Rosario Murillo, como vicepresidenta, y nombrando a hijos, familiares y parientes políticos en cargos públicos.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
