Iota impactará Nicaragua el lunes, estos son los municipios en zona de riesgo
Nicaragua se prepara para el impacto de Iota el lunes Waspam y Bilwi, los más afectados por el paso destructivo de Eta, se encuentran en la zona de riesgo.


- noviembre 14, 2020
- 09:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos activó la alerta de huracán para Nicaragua y Honduras. El pronóstico es que la tormenta tropical Iota que se fortalece en el mar Caribe Central evolucione a categoría de huracán mañana domingo y el lunes toque tierra en el caribe nacional como huracán mayor, es decir superior a la categoría 3 en la escala Saffir Simpson.
De acuerdo con el pronóstico el fenómeno afectará directamente a los municipios de Bilwi y Waspam, Rosita y Bonanza, en el Caribe Norte, así como a Wiwilí y San José de Bocay, Murra, Jalapa, San Fernando, Dipilto, Macuelizo y Santa María, en la región norte. Específicamente se espera que Iota ingrese a Nicaragua por Cabo Gracias a Dios, en el límite fronterizo con Honduras, donde las poblaciones comenzaron a ser evacuadas desde la noche del viernes.
LEA: El Caribe clama por alimentos, agua y zinc
Las autoridades nicaragüenses confirmaron este sábado de que esperan que la tormenta Iota ingrese el próximo lunes por el extremo noreste de Nicaragua "con una categoría probable de huracán intenso". Es la misma zona que hace 11 días fue afectada por el destructivo ciclón Eta, que dejó al menos 10 mil viviendas dañadas y más de 70 mil damnificados.
"Se prevé que probablemente se aproxime a Cabo Gracias a Dios, entre la zona sur de Honduras y el extremo noreste de Nicaragua, con una categoría probable de huracán intenso, el lunes por la tarde o la noche", indicó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) en un reporte oficial.
PRONÓSTICOS SON VARIABLES
Ineter explicó, sin embargo, que "por su distancia esto todavía presenta imprecisiones" y será "en la medida que este sistema continúe avanzando hacia el oeste", que "se tendrá mejor certeza de su ruta de entrada y tierra e intensidad final".
La tormenta tropical Iota continúa este sábado su desplazamiento hacia las costas de Centroamérica, una región que no se recupera todavía del impacto de Eta.
La alerta de huracán emitida por el Centro Nacional de Huracanes de EEUU abarca a la isla colombiana de Providencia y parte de las costas de Nicaragua y Honduras, en el Caribe.
OTRAS NOTICIAS: Zona franca Gildan suspende labores en Nicaragua por daños causados por Eta en Honduras
Iota se localiza este sábado a 762 kilómetros al este/sureste de Bilwi, principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) y una de las más afectadas por el paso de Eta, que el pasado día 3 de noviembre tocó tierra en Nicaragua, en categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, y vientos de 240 kilómetros por hora.
"Se desplaza muy lentamente en dirección oeste/suroeste a unos 7 kmh; se espera que por la noche avance un poco más rápido con una trayectoria oeste e iniciará a mostrar un giro hacia el noroeste", indicó la fuente.
Los vientos máximos sostenidos aumentaron a 95 kilómetros por hora, según el más reciente aviso del NHC.
NICARAGUA EN ALERTA
Nicaragua mantiene la alerta roja en la zona noreste y noroeste, amarilla en el norte, y verde para el resto del país, todas establecidas antes del impacto de Eta.
La amenaza del ciclón en desarrollo se ciñe sobre una población que todavía no ha levantado las 1.890 casas que resultaron destruidas, y otras 8.030 con daños parciales, que dejó como resultado el paso del huracán Eta en la RACN.
Apenas esta semana había empezado a fluir la ayuda para los damnificados de Eta en el Caribe, región que había quedado incomunicada por la crecida de al menos 25 ríos importantes.
RECOMENDAMOS LEER: Femicidios en Nicaragua: 69 víctimas y 83 huérfanos
El Estado de Nicaragua informó el lunes que al menos dos millones de personas estuvieron expuestas al Eta, mientras que la Cruz Roja Nicaragüense calculó en 500.000 el número de habitantes afectados de forma directa.
Los daños económicos ocasionados por el fenómeno se han estimado en 178,4 millones de dólares, de los cuales se requieren de forma urgente unos 35 millones de dólares.
Con información de EFE