Ortega habla de narcotráfico en reunión de presidentes ante emergencia por el huracán Iota
En una reunión de urgencia con el BCIE, los presidentes de Centroamérica demandaron mayores recursos para enfrentar la emergencia provocada por los huracanes Eta e Iota, pero Ortega dedicó su tiempo para atacar a Estados Unidos y hablar de narcotráfico.


- noviembre 16, 2020
- 08:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En un discurso de poco más de 20 minutos durante una reunión de emergencia sostenida este lunes por los presidentes de Nicaragua, Honduras, Guatemala y Costa Rica con el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), convocada para abordar la emergencia ante el impacto del huracán Iota, Daniel Ortega dedicó la mayor parte de su tiempo para atacar a Estados Unidos y hablar de narcotráfico y crimen organizado.
Daniel Ortega y Rosario Murillo participaron desde su casa, en Managua, en el encuentro virtual donde los mandatarios centroamericanos demandaron al BCIE y a la comunidad internacional poner a disposición de los gobiernos mayores recursos para hacer frente a los daños provocados por el huracán Eta y los que dejaría el poderoso huracán Iota, que tocará tierra en Nicaragua este lunes en máxima categoría 5.
En la parte inicial de su discurso, Ortega leyó el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos que advierte sobre el poder destructivo de Iota que se aproxima a Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: “La vida está en peligro”: Huracán Iota trae vientos catastróficos, lluvias potencialmente mortales y grandes marejadas
Después enumeró “las siete pandemias” que, según él, afectan a Centroamérica entre las que destacó los desastres naturales, el Covid-19, la migración y el narcotráfico.
Este último tema dominó su discurso dedicándole nueve minutos de su tiempo y le valió para, una vez más, atacar al gobierno de los Estados Unidos.
“Tenemos presupuestos muy pequeños, con economías muy frágiles y aun así hacemos el sacrificio de volcar recursos para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado. Hacemos coordinaciones, hacemos lo que podemos y, aun así, nos clasifican como que no hacemos mayores esfuerzos contra el crimen organizado y el narcotráfico”, se quejó.
SOBRE LA EMERGENCIA
Sobre los preparativos de su administración para hacer frente a la emergencia provocada por el huracán Iota, Ortega dijo muy poco.
Se limitó a informar que han evacuado algunas comunidades del Caribe Norte de Nicaragua y que ha desplegado los Comités locales que trabajan en este tipo de emergencias.
MÁS NOTICIAS: ¿Por dónde pasará el poderoso huracán Iota en Nicaragua? Esta es la trayectoria prevista
Sin embargo, destacó que durante el impacto del huracán Eta, que tocó tierra en Nicaragua el pasado 3 de noviembre en categoría 4, no dejó pérdida de vidas humanas. El gobierno de Ortega se niega a reconocer como víctimas de Eta a dos mineros que murieron soterrados en Bonanza debido a las fuertes lluvias y la humedad en los suelos provocadas por las lluvias que trajo el huracán al Caribe Norte.
“Con el huracán Eta, hubo mucho daño a la infraestructura, han desaparecido comunidades completas, pero la población respondió a la evacuación. No hemos tenido pérdida de vidas con el huracán que recién pasó”, comentó.
El mandatario detalló que las pérdidas provocadas por el recién pasado huracán Eta ascienden a 179.8 millones de dólares, sin incluir los daños forestales, que podrían acercarse a 3 puntos del PIB.
Sobre la nueva emergencia ante la llegada del poderoso huracán Iota, Ortega dijo que “el país entero se encuentra en alerta, en emergencia nacional”.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
