Iota afecta al 30% de la producción arrocera y amenaza con afectar la cosecha cafetalera
APEN descarta un desabastecimiento en el mercado nacional. Las lluvias provocadas por el huracán han afectado los cultivos de frijoles, maíz, maní y hortalizas.


- noviembre 20, 2020
- 06:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los huracanes Iota y Eta, que han azotado al país en menos de 15 días, han dejado serias afectaciones en la producción agropecuaria nacional. Diversas cámaras empresariales han advertido de daños en cultivos de arroz, maíz, frijoles, pero descartan desabastecimiento en el mercado local.
“Los informes que tenemos es que están afectados los cultivos de arroz fuertemente, la cosecha de postrera de frijol y maíz. Hay afectaciones en granos, en maní, pero lo más grave es el arroz. Tenemos informes que indican que las afectaciones en la producción de arroz son del 30%”, dice el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby.
LEA MÁS: Caos en Bilwi: La larga cola para ser atendido en el único banco que funciona en la ciudad
Jacoby agregó que las principales zonas arroceras afectadas están en Sébaco y Las Canoas (en Matagalpa). A nivel nacional, agregó, hay daños en la producción de maíz y frijoles, a pesar de eso el dirigente no cree que haya problema de abastecimiento en granos: “El arroz se puede importar”, mencionó.
Las hortalizas han sufrido afectaciones también por lo que el Gobierno ya ha autorizado la importación. “Ya se pidió autorización para importar cebolla, habrá un aumento de precios, pero es propio de la temporada navideña”.
La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) estima que el 70% de la producción de frijoles se ha perdido. “Un millón 400 mil quintales de frijoles se cultiva en postrera y es lo que se está revisando para saber cuánto se perdió”, señaló ayer Álvaro Vargas, presidente de Upanic.
MÁS NOTICIAS: “Todo está más caro y la ayuda que viene sólo la reparten entre los sandinistas”, denuncian pobladores de Bilwi
Aunque Jacoby no ve afectaciones en las exportaciones de este año, sí cree que lo habrá en las de 2021, principalmente en las de café. En la zona Norte del país las lluvias no han cesado y han afectado el grano rojo. La producción cafetalera mostró números positivos en la cosecha 2019-2021, y dejó ingresos al país por US$446.71 millones de dólares, debido a un mejor precio en el mercado internacional.
Las pérdidas en el sector cafetalero aún están por determinarse.