Laureano Ortega reafirma interés de Nicaragua en vacuna rusa

Nicaragua no ha presentado el plan de vacunación contra el Covid-19 ni revelado qué fórmulas consideraría para administrar a la población.

None
default.png
  • diciembre 03, 2020
  • 08:50 AM

Mientras los gobiernos de diferentes partes del mundo preparan planes de vacunación contra el coronavirus y se enfocan en la elección del fármaco más efectivo, Nicaragua reafirma su interés de ser parte de la cadena de producción de la formulada por Rusia, la Sputnik V que ha sido noticia estos días por ser excluida de las consideradas para ser administradas a los ciudadanos de los 27 países que integran la Unión Europea.

A través de Laureano Ortega Murillo, el sancionado hijo de Daniel Ortega con Rosario Murillo y quien ejerce representaciones de gobierno pese a que la ley lo prohíbe, Nicaragua ha puesto a la orden de Moscú el laboratorio Mechnikov de Managua para fabricar la Sputnik V, lo cual reiteró este viernes durante el V Congreso Internacional Nicaragua-Rusia 2020.

LEA: El rastro del Covid-19 en San Juan del Sur: Casas en remate, alquileres a mitad de precio y mínima inversión

"Venimos teniendo intercambios con nuestro Ministerio de Salud y diferentes institutos e instituciones rusas para aprender y comprender cómo se vienen formulando y fabricando las vacunas contra el coronavirus, y esperamos en un futuro poder desde Nicaragua, a través del Instituto Mechnikov", dijo Laureano Ortega Murillo.

Stanislav Uiba, gerente general de la planta Mechnikov, había dicho en agosto que proyectaban empezar a producir la vacuna rusa contra el Covid-19 en Nicaragua a finales de este año, pero según lo expresado por el hijo de Ortega su propuesta no ha prosperado en Moscú.

SIN PLAN

Nicaragua no ha presentado el plan de vacunación contra el Covid-19 ni revelado qué fórmulas considera para administrar a la población. “Estamos esperando quién llega primero. Hay como cinco vacunas moviéndose, las tres que salen mucho en los medios de Estados Unidos y Europa: AstraZeneca, Moderna, Pfizer, pero también hay esfuerzos que hemos estados informándonos, como el avance de Sputnik V, la china, entonces, hay posibilidades de que a partir de diciembre, enero, ya se movilicen vacunas. Nosotros estamos preparados”, dijo el miércoles el sancionado ministro de Hacienda, Iván Acosta cuando informó sobre la disponibilidad de 107 millones de dólares para adquirir la vacuna contra el Covid-19.

Si bien Nicaragua tiene amplia experiencia en vacunación, el epidemiólogo Leonel Argüello, del Comité Científico Multidisciplinario explicó a DESPACHO 505 que la del Covid-19 “tiene muchas más complejidades y por tanto hay que tener varios planes según los diferentes escenarios”, ante su inminente llegada a la región.

El especialista dijo que por tratarse de una vacuna es fundamental la transparencia en todo el proceso, ya que en muchos países la población muestra resistencia a recibirla.  "Es importante la transparencia, que la gente conozca la seguridad y la eficacia de la vacuna. Lo primero es que no te haga daño y lo segundo que la mayoría quede protegida", señaló.

Tras casi nueve meses de pandemia, el país acumula de 161 fallecimientos y 5,838 casos confirmados, según el Ministerio de la Salud (Minsa). Ese conteo choca con los 2,805 fallecimientos y 11,357 casos sospechosos de coronavirus que estima el independiente Observatorio Ciudadano Covid-19.

LA VACUNA RUSA

Iván Acosta también participó junto a Laureano Ortega y la ministra de Salud Martha Reyes en el evento con los rusos, y confirmó que la administración de Ortega persigue fabricar la "versión" de la vacuna rusa para Centroamérica y Latinoamérica a través de Mechnikov, "una inversión que nos pone un paso adelante en Centroamérica para poder atender las grandes campañas de vacunación, no solo por la pandemia, sino las que necesitemos desarrollar”.

OTRAS NOTICIAS: OPS insta a descentralizar pruebas de Covid-19 en Nicaragua

El pasado 11 de agosto, Rusia registró Sputnik como la primera vacuna contra el Covid-19 y, en medio de la polémica por su prematuro lanzamiento, el desarrollador continuó los ensayos clínicos que han revelado una eficacia del 91,4%, según reportes oficiales.

El precio es, entre otras cosas, una de las ventajas del fármaco ruso ya que podría rondar los 10 dólares, muy por debajo de las de Pfizer y moderna, cuyos precios oscilan entre 19 y35 dólares.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar