Estados Unidos rechaza “ridículas” acusaciones de Ortega y anuncia que responderá con más sanciones

Michael Kozak asegura que “hay una gran cantidad de instituciones y personas que pueden verse afectadas por sanciones” en Nicaragua si el régimen de Ortega no garantiza una verdadera reforma electoral.

None
default.png
  • diciembre 16, 2020
  • 06:14 AM

El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak , advirtió este miércoles que el Gobierno de Estados Unidos tiene en la mira a una “gran cantidad de personas e instituciones” que podrían ser sancionadas si el régimen de Daniel Ortega no garantiza unas verdaderas reformas electorales de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2021.  

“Estados Unidos ha sido de los gobiernos más activos en cuanto a poner presiones concretas para conseguir estas reformas. Hemos sancionado tanto a personas como instituciones en Nicaragua y hay una gran cantidad de instituciones y personas adicionales que pueden verse afectadas por sanciones. No predecimos exactamente qué sanciones se van emitir hasta que se emitan, pero que quede claro: tenemos mucho espacio para aumentar en gran medida la presión dentro del marco de sanciones”, advirtió el funcionario estadounidense durante una conferencia de prensa telefónica. 

Kozak señaló que, de no realizar reformas electorales, el régimen de Ortega podría enfrentarse a un desconocimiento por parte de la comunidad internacional y ser declarado ilegítimo en la Organización de Estados Americanos (OEA).  

MÁS NOTICIAS: Almagro: “Ortega es el más sangre fría de la región, (…) deberíamos empezar a trabajar en su ilegitimidad”

“La (última) resolución de la OEA es muy específica en cuanto a las reformas que se tienen que hacer en Nicaragua para crear elecciones que se consideren justas y que, por lo tanto, se consideren legítimas. Vamos a seguir utilizando estas herramientas (sanciones) para buscar las reformas electorales para el pueblo nicaragüenses y que puedan soltar a los prisioneros políticos en Nicaragua”, dijo. 

RECHAZA SELAMIENTOS DE ORTEGA 

Estados Unidos rechazó los recientes señalamientos de Daniel Ortega que acusó a la embajada de Estados Unidos en Managua de conspirar, financiar y reorganizar a “terroristas” y “golpistas” para imponer un presidente al servicio de los intereses “imperialistas” en las elecciones generales programadas para noviembre de 2021. 

“La idea de que la embajada esté financiando el terrorismo es ridícula. Si se fijan en el tipo de leyes que el régimen de Ortega está aprobando, ellos consideran terrorismo toda crítica u oposición a su gobierno y consideran que toda crítica es un crimen de odio y están tratando de penalizarlo con una sentencia de vida en prisión”, respondió Kozak al ser consultado por DESPACHO 505. 

LEA: Ortega acusa a EE.UU. de financiar y organizar a “golpistas” y “terroristas”, desde su Embajada, para las elecciones 2021

El funcionario insistió en que las acusaciones de Ortega son falsas, “sin sentido” y que solo evidencian lo “débil” que es su régimen “que se siente amenazado”. 

 “La mayoría de las afirmaciones que hemos hecho indican los problemas que existen en el sistema electoral que tiene que cambiar, según ha indicado la OEA.  Si quieren llamar a esto terrorismo, sería una interpretación de lo más extraña del significado de la palabra y no es nada cierto”, recalcó. 

COOPERACIÓN SEGUIRÁ LLEGANDO 

Ante la aprobación de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros en Nicaragua, que limita el trabajo de las organizaciones no gubernamentales en el país, Estados Unidos asegura que su cooperación seguirá llegando para el pueblo nicaragüense pese a los “obstáculos ilegítimos” del régimen.  

“Tenemos un historial de buscar manera de proporcionar asistencia a pesar de este tipo de obstáculos ilegítimos, pero realmente están poniendo tanta presión a organizaciones no gubernamentales y humanitarias que tienen miedo del gobierno”, comentó.  

Kozak se refirió al retiro de Nicaragua de la organización sueca We Effect, que anunció su salida del país tras 35 años de trabajo humanitario por la entrada en vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros que haría “imposible” la continuidad de su trabajo.  

LEA: Organización sueca de apoyo al campesinado se retira de Nicaragua por “Ley Putin”

“Están obstaculizando a todo el que sea independiente y que busca realmente el bienestar del pueblo nicaragüense, pero Estados Unidos continuará sus labores y tenemos la intención de hacerlo con éxito y seguir apoyando a la amplia gama de labores pacíficas en pro de los derechos humanos y asistencia al pueblo de Nicaragua”, explicó. 

Estados Unidos rechazó la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros y la Ley de Ciberdelitos en la Asamblea Nacional, las que calificó como “barreras a la participación democrática”. 

Finalmente, el Subsecretario de Estado descartó cambios en la política estadounidense hacia Nicaragua con la toma de posesión del presidente electo Joe Biden.  

“Si se fijan particularmente en Nicaragua, algunas de las medidas que se han tomado en el Congreso son patrocinadas por un grupo bipartidista tanto de republicanos como demócratas, están enviando cartas, indicando estos mismos puntos al régimen de Ortega. Hay un gran interés en ambos lados de ambos partidos para que Ortega se lo tome muy en serio”, concluyó. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar