Alianza Cívica y CxL se declaran la opción electoral de la oposición, llaman a quienes quieran unirse
“No queremos candidatos. Ninguno de los precandidatos ha hablado con nosotros”, dijo Kitty Monterrey, presidenta del CxL, quien ve a ambas agrupaciones como “realmente” la alianza opositora.


- enero 13, 2021
- 05:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el partido Ciudadanos Libertad (CxL) han hecho formal una alianza para participar en las elecciones generales de noviembre próximo. El anuncio lo hicieron hoy en una conferencia de prensa en la que Kitty Monterrey, dirigente del CxL, dijo que la decisión está encaminada a recuperar “la legitimidad” de esa representación de la sociedad civil que se creó en 2018.
El evento se dio en medio de duras preguntas de los periodistas que cuestionaron a ambas agrupaciones por hablar de unidad, pero no procurarla. Desde un hotel en Managua, José Dávila, miembro de la Alianza, y Kitty Monterrey, presidenta de CxL, hicieron un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales del país a unirse.
“Las demás organizaciones tienen la oportunidad de juntarse en una alianza electoral. ¿Quién decidió que la Coalición es la oposición? La Alianza Cívica es el origen de la representación sectorial respaldada prácticamente por toda la sociedad de este país. La Alianza Cívica se dividió cuando se funda la UNAB. El esfuerzo que hacemos hoy es para que la alianza cívica recupere su legitimidad de representación de la sociedad civil”, dijo Monterrey al ser consultada por qué no se sumó a la Coalición.
Monterrey dijo a periodistas que la Coalición no ha tenido la arquitectura para ser un bloque electoral. “En estos momentos CxL y la Alianza es la alianza opositora y podrán sumarse aquellos que tienen principios y valores igual que los nuestros”, dijo la representante del partido liberal. Según el comunicado emitido por ambas agrupaciones, el Consejo Ejecutivo de la Alianza y el Comité Ejecutivo Nacional de Ciudadanos por la Libertad, definieron posiciones y acciones conjuntas para el restablecimiento de la democracia en Nicaragua. CxL renuncia a proponer a candidatos a la presidencia y deja en cancha de la Alianza la selección de los personajes que retarán a Ortega en las elecciones generales.
“Reafirmar la necesidad de elecciones libres, justas y transparentes como única solución integral y duradera a la crisis política, económica y social que vive Nicaragua. Aunar esfuerzos para demandar la implementación de las reformas electorales necesarias para devolvernos el derecho a elegir libremente con nuestro voto, cuyas pautas están contenidas en la resolución aprobada el 21 de octubre del año pasado en la Asamblea General de la OEA. Asimismo, hacemos un llamamiento a todas las organizaciones cívicas y partidos políticos democráticos para que todos exijamos al régimen que abordan las reformas electorales planteadas por la OEA”, dice parte del comunicado.
MÁS NOTICIAS: Suyén Barahona: “El MRS nunca ha querido albergar a criminales ni a piñateros”
Durante la conferencia estuvieron representantes de diversas organizaciones sociales, entre ellas los estudiantes que aplaudieron cada respuesta de Kitty Monterrey. El líder juvenil Max Jerez mencionó que “para ir a las lecciones se necesita un vehículo, se necesita representatividad, y esta es la opción que nosotros estamos construyendo para los nicaragüenses” “Esa opción que nosotros estamos construyendo, creemos es la opción a la que estamos invitando a todos los sectores de la sociedad nicaragüense, políticos, sociales y económicos, es la que tiene la capacidad de derrotar a la dictadura en este 2021”, agregó, un discursos en el que coinciden los oradores en la conferencia. La única opción para pelear con Ortega, dicen, es la Alianza y CxL.
Por su parte el expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, expresó que las reformas electorales son una demanda, aunque prácticamente Kitty Monterrey descartó que puedan darse. Además, el defendió el concepto de unidad que tiene la Alianza: “Unidad es que tienen que estar las organizaciones de la sociedad civil, los partido políticos, que compartan estos principios, esta unidad es la que te permitirá más unidad. Si nos unimos todos los sectores, pero no logramos conectar con la ciudadanía tampoco va a servir”, defendió.