El MRS renuncia al "sandinismo" y votará entre Renovemos o Unamos como nuevo nombre

En lo que resta de la semana, los miembros del MRS votarán para definir su nombre y emblema.

None
default.png
  • enero 13, 2021
  • 09:19 AM

El Movimiento Renovador Sandinista (MRS) decidió este miércoles renunciar al "sandinismo", tanto en su nombre como en sus estatutos. La decisión fue tomada por 187 de los 222 miembros del MRS durante una convención extraordinaria de diez días, que comenzó el pasado jueves, con el objetivo de discutir sobre la identidad de ese partido.

En vísperas de la votación, Suyén Barahona, presidenta del partido explicó en entrevista a DESPACHO 505 que el cambio responde al rumbo que ha tomado el MRS y al perfil diverso de quienes ahora lo integran. También reconoció que es una forma de tomar distancia del sandinismo que se asocia a la dictadura de Daniel Ortega.

Como nuevos nombres tienen a elegir entre Unión Democrática Renovadora (Unamos) y Movimiento Renovador Socialdemócrata (Renovemos).

Unamos es una apuesta que "destaca que somos una unión de personas comprometidas con la democracia, el progreso integral y social, la creación de oportunidades, la justicia, la solidaridad y la soberanía nacional", indica la organización. Mientras que Renovemos está referida al cambio que dicen es su apuesta a futuro "para eliminar el autoritarismo, la intolerancia y la violencia".

LEA: Kitty Monterrey arremete contra la UNAB y la Coalición: “No existen”

Dijo que buscan un nombre e imagen que "que abra las puertas a personas que vienen de diferentes experiencias y que comparten y aspiran a una Nicaragua con oportunidades, progreso y justicia social. Ha habido mucha gente que simpatiza con nosotros y que nos ha expresado que realmente el único asunto es que no se sienten convocados por el término sandinista".

Dora María Téllez, fundadora y una de las principales líderes del MRS, ya ha había adelantado, en julio pasado, de que "la palabra sandinista ya me da repelo" y la votación de cambiar de nombre era algo esperado.

SANDINISTAS IGUAL A SEGUIDORES DE ORTEGA

A partir de ahora y en lo que resta de la semana, los disidentes sandinistas entrarán en un proceso de votación sobre el nuevo nombre y emblemas de ese colectivo.

"En los próximos días la convención debatirá y decidirá el nuevo nombre que se adoptará, así como el nuevo emblema, que definirán, junto con los cambios ya aprobados al programa 'Construyendo Esperanza', la nueva identidad de la organización renovad", indicó el MRS.

La decisión de cambiar el nombre, según han explicado sus integrantes, se debe a que el MRS ya no solamente está compuesto por sandinistas que rechazan al FSLN, sino también por personas de diversas ideologías.

También porque la palabra "sandinista", en honor al héroe nacional Augusto C. Sandino y que un día fue símbolo de la identidad de una parte de los nicaragüenses, actualmente se utiliza para identificar a los seguidores del presidente Daniel Ortega, a quien organismos humanitarios han señalado de cometer crímenes de lesa humanidad tras las revueltas populares que estallaron en abril de 2018.

LEA TAMBIÉN: Cristiana Chamorro no descarta candidatura presidencial: “Mi respuesta será sí a Nicaragua”

"PARTIDO DEMOCRÁTICO PROGRESISTA"

A lo interno, el MRS, fundado en 1995 por el escritor y exvicepresidente de Nicaragua (1985-1990) Sergio Ramírez Mercado, actualmente retirado de la política, se define como un "partido democrático progresista".

Entre sus fundadores están asimismo el exvicecanciller Víctor Hugo Tinoco, el economista Edmundo Jarquín, el exgeneral Hugo Torres, y los exguerrilleros y excomandantes Henry Ruiz y Luis Carrión, entre otros.

También ha recibido apoyo de personajes ilustres como el fallecido poeta y sacerdote trapense Ernesto Cardenal (1925-2020), y la poetisa y escritora Gioconda Belli.

Los críticos del MRS reprochan que sus integrantes tomaron parte en la denominada "piñata", una repartición de bienes y propiedades confiscadas a la familia Somoza y a sus allegados, así como a opositores, durante el primer régimen sandinista (1979-1990).

Su última alianza con el FSLN fue en las elecciones del 2001 con la Convergencia Nacional en las que fueron derrotados por el liberal conservador Enrique Bolaños (2002-2007).

En 2008 el Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el FSLN, canceló la personalidad jurídica del MRS con el argumento de que no tenía estructuras partidarias en los 153 municipios de Nicaragua, y desde entonces no puede competir en ningún tipo de elecciones por sí solos.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas