Ortega usará al CSE para inhibir a candidatos opositores, asegura experta

Daniel Ortega usará todos los mecanismos para inhibir a los opositores que le ostenten el poder, asegura experta constitucionalista.

None
default.png
  • abril 06, 2021
  • 01:06 AM

El Consejo Supremo Electoral (CSE) será el Poder del Estado que se encargará de inhibir a los candidatos opositores que incomoden a Daniel Ortega, asegura la abogada y catedrática María Asunción Moreno. La administración de Ortega aprobó en diciembre del 2020, la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, también conocida como la “Ley de Inhibiciones”, y a criterio de Moreno, las autoridades del CSE actuarán de oficio.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua inicia hoy segunda fase de vacunación, bajo secretismo

Sin embargo, Moreno no descartó que también actúen la Fiscalía y el Poder Judicial. “Esas serían las autoridades que yo vería involucrada en la aplicación de esta ley”, manifestó Moreno, miembro de la Alianza Cívica. La experta constitucionalista, aseguró que la Ley de Inhibiciones fue aprobada en un contexto preelectoral y forma parte del “bloque” de leyes de corte autoritario y represivo dirigidas en contra de los opositores al régimen de Daniel Ortega.

“Es una ley inconstitucional (Ley de Inhibiciones) que desde el punto de vista jurídico–técnico no tiene ni debería tener ninguna validez y por tanto no debería existir ninguna autoridad que la aplique”, comentó la jurista. La Ley de Inhibiciones considera “traidores a la patria” a los ciudadanos que aplaudan o pidan sanciones internacionales y veta cualquier posibilidad de optar a cargos de elección popular.

También la ley deja abierta la posibilidad de enfrentar acciones penales para los “actos de traición”, los “delitos que comprometen la paz” y los “delitos contra la Constitución Política de la República de Nicaragua”. Moreno, dijo que cuando el CSE aplique las inhibiciones, los afectados deben de recurrir de amparo contra el acto del Poder Electoral y hacer la denuncia a nivel internacional.

OTRAS INHIBICIONES

Pero las inhibiciones no paran allí. También la Ley Putín que fue aprobada el pasado 15 de octubre del 2020, por la bancada sandinista, en su artículo 14 establece inhibiciones, ya que no podrán ser funcionarios públicos, empleados públicos o candidatos a cargos públicos de cualquier naturaleza, las personas que se inscriban en el Registro de Agentes Extranjeros. Este impedimento cesará un año después de la autoridad competente haya aprobado el retiro de dicho registro.

LEA TAMBIÉN: Laureano Ortega anuncia otra gira de canto por Nicaragua financiada con dinero público

“La Ley 1055 (Ley de Inhibiciones) es para inhibir (a candidatos) a diputados y la Ley de Agentes Extranjeros es para inhibir a cualquier ciudadano para que no ejerza la función pública”, comentó Moreno. Con estas dos formas de inhibición, comentó Moreno, solo los partidarios de Daniel Ortega y Rosario Murillo pueden ser diputados, ministros, magistrados, y funcionarios públicos en general.

“Son leyes selectivas que se van a aplicar a los que no sean de ellos”, dio a conocer la catedrática. La jurista comentó que Ley de Inhibiciones violenta el artículo 51 de la Constitución Política de Nicaragua, que establece que todos los nicaragüenses tienen derecho a elegir y ser electos y a optar a cargos públicos. Moreno indicó que la Constitución es clara, ya que en ella no se establece inhibiciones.

El artículo 147 de la Constitución Política en el inciso B, establece que no podrán ser candidatos a Presidente ni Vicepresidente “los que encabecen, o financien un golpe de Estado, los que alteren el orden constitucional y como consecuencia de tales hechos, asuman la jefatura del gobierno y ministerios o viceministerios, o magistraturas en otros Poderes del Estado”.

LEA TAMBIÉN: La economía nicaragüense se reactivará si se soluciona la crisis, insiste Aguerri

Según Moreno, la primera parte de este inciso, coincide con una parte del único artículo de la Ley de Inhibiciones, pero para que se aplique esta inhibición tienen que haber asumido la jefatura del Gobierno, o de algún ministerio como consecuencia de haber participado en un golpe de Estado.

“En Nicaragua no ha habido golpe de estado porque nadie ha llegado al poder a través de un golpe de estado, sigue gobernando la misma persona, también sabemos que no se ha alterado el orden constitucional y tampoco nadie ha llegado al ejercicio del poder por haber alterado el orden constitucional”, expuso la catedrática.

FOTO TOMADA DEL BLOG JUICIOS POR JURADO

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas