Vacunación contra el Covid-19 comienza con retrasos en la ciudad de León

Los pacientes fueron citados a 7 de la mañana, pero el proceso de vacunación inició después de las 9 de la mañana.

None
default.png
  • abril 06, 2021
  • 06:14 AM

La vacunación contra el Covid-19 comenzó con retrasos en la ciudad de León, los pacientes fueron citados desde las 7 de la mañana, pero la aplicación del fármaco comenzó dos horas más tarde, aseguraron pobladores que estaban esperando su turno bajo unos toldos que colocaron las autoridades en los puestos de atención, los cuales estaban bajo resguardo policial.

Rosario Murillo, vocera del gobierno este lunes indicó que la segunda fase de este proceso de vacunación se desarrollaría en los Silais, pero en la ciudad de León se habilitaron 3 puestos de vacunación: uno en el anexo al Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales (Heodra), donde fue la Sanidad, en el centro de Salud Pedro Picado en Sutiava y frente al Cementerio de Guadalupe.

Carlota Lainez, declaró a Radio Darío, dijo que la citaron a la 7 de la mañana "pero se comenzó a las 9, pero vale la pena esperar". La paciente es la primera de su familia en recibir el fármaco.

"Yo soy la primera y anime a mi hermana mayor a venir", expuso Lainez, quien añadió que luego de recibir la dosis no ha sentido ninguna reacción alérgica.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua inicia hoy segunda fase de vacunación, bajo secretismo

José Corrales Blandón, habitante del barrio El Laborío, contó que el proceso de vacunación comenzó de forma lenta en la mañana, "pero ahora va rápido".

"Nosotros esperamos que a todos se les aplique, a todos los que tengan enfermedades crónicas, yo padezco de insuficiencia renal crónica", declaró Corrales a Radio Darío. Tras recibir el antídoto dijo que no presentaba ningún tipo de malestar o reacción.

ENFERMOS CRÓNICOS

Murillo indicó que los pacientes que recibirán la vacuna son los que presentan enfermedades crónicas, los cuales fueron citados previamente para que acudieran a recibir su primera dosis.

"Son 167 mil 500 primeras dosis con la vacuna Covishield iniciando mañana y terminando el 30 de abril", agregó la vicepresidenta, quien no detalló la cantidad de vacunas que aplicarán en cada departamento.

Informó que mañana miércoles continuará la vacunación en León y Managua. "Jueves en Chinandega y Managua. Viernes en Chinandega y Managua. Sábado en Rivas y Managua. Lunes 12 en Carazo y Managua. Martes 13 en Masaya y Managua. En todos estos lugares en los Silais", expuso Murillo.

LEA TAMBIÉN: Mantenimiento de La Campana de la paz cuesta medio millón de córdobas a Managua

Hasta el momento se desconoce la cantidad de personas que han sido inmunizadas, tampoco las autoridades de Salud han divulgado datos sobre la cantidad de pruebas que han realizado para detectar la enfermedad, los departamentos más afectados, los grupos de edades entre otra información. En sus informes semanales el Minsa solo se limita a decir la cantidad de contagios, muertes que ha congelado en una desde hace varios meses y el número de personas que se han recuperado.

Los especialistas independientes han expresado sus cuestionamientos sobre el proceso de vacunación que ha diseñado el Ministerio de Salud (Minsa) y el secretismo con que el régimen de Ortega maneja la pandemia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar