Tamara Dávila considera que el PRD cometió un error al no asistir al llamado que hizo el CxL el miércoles al mediodía

Saturno Cerrato, presidente del PRD se defiende y dice que era un evento mediático.

None
default.png
  • mayo 14, 2021
  • 03:38 AM

La puerta para alcanzar la unidad de los dos bloques de la oposición se cerró este miércoles cuando se venció el plazo para la inscripción de alianzas electorales, se perdió la oportunidad de enfrentar unidos a Daniel Ortega en las elecciones del 7 de noviembre próximo, ambos sectores se culpan del fracaso.

Tamara Dávila, coordinadora rotativa de la Coalición Nacional, considera que el Partido de Restauración Democrática (PRD), el cual es miembro de la organización, cometió un error al no asistir al llamado que hizo Kitty Monterrey, presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), durante una conferencia de prensa en horas del mediodía del miércoles.

“Definitivamente fue un error que el PRD no haya ido ayer (miércoles) a esa hora, aunque estábamos clarísimos que era un show mediático”, indicó Tamara, quien señaló que miembros de la Coalición Nacional llegaron al hotel donde estaban los miembros de la Alianza Ciudadana quienes les dijeron que ellos no estaban invitados.

Dávila indicó que hay mucha molestia entre las organizaciones y que la noche del miércoles en una reunión “increpamos al PRD al respecto, pero sí, claro que sí existe la molestia”, pero reconoce que nunca existió la voluntad real de CxL de llegar a concretar la alianza electoral.

LEA TAMBIÉN: Iglesia pide sacar el aborto de la agenda electoral, feministas responden

Esta es la primera elección nacional del PRD y de CxL, ya que ambos obtuvieron su personería jurídica el 2 de mayo del 2017. Saturnino Cerrato, presidente del PRD, dijo que no asistieron a la reunión que convocó Monterrey porque era un evento “mediático”, ya que no iban a firmar un documento en medio de la bulla de los medios de comunicación.

“Teníamos que ir a sentarnos para conversar, pero como ellos han insistido, vengan a mí, sométanse a mí, vengan y firmen, definitivamente era un asunto puramente mediático y por eso nosotros que somos un partido con personería jurídica igual a ellos, nosotros simplemente no podíamos ir allí”, manifestó Cerrato. Recordó que el llamado a la unidad comenzó desde la fundación de la Coalición Nacional.

Cerrato indicó que el PRD continuarán en el Coalición Nacional ya que en esta organización está la mayor expresión del pueblo nicaragüense.  Manifestó que sí alguno de los integrantes de este bloque opositor opte por irse a CxL, “es una decisión de cada organización y que tienen toda la libertad y derecho de tomar sus propias decisiones”.

 “NO SE SUMA DIVIDIENDO”

Dávila quien es miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) que es parte de la Coalición Nacional, considera que este bloque opositor debe continuar fortaleciéndose, y organizándose “aunque ojalá podamos vencer los muros del otro lado y quizás tener una alianza política posterior ya no necesariamente electoral”.

Explicó que por parte de la UNAB no hay pláticas con el CxL, pero considera que sí podrían intentar llevarse a algunas organizaciones de la Coalición, “nosotros de la UNAB creemos que no se suma dividiendo”.

“Esos intentos van a seguir, los intentos de CxL por desbaratar este bloque porque su apuesta es hegemonizar ese bloque no unir. La UNAB sigue apostando a la Coalición Nacional, creemos que hemos un trabajo inclaudicable y allí están representadas las voces de abril”, indicó Dávila.

LEA TAMBIEN: Comitiva del FSLN exaltó la figura de Ortega en inscripción de alianza ante el CSE

Precisamente la UNAB por medio de un pronunciamiento reitero que las elecciones de noviembre en medio de las dificultades y el “ambiente inhóspito que el régimen mantiene”, son una “oportunidad excepcional para que la ciudadanía nicaragüense pueda unirse y organizarse para continuar luchando por la democracia, la libertad y la justicia, por la vía democrática y pacífica”.

El analista político Eliseo Núñez, considera que las negociones entre ambos bloques nunca debieron de haber llegado a los extremos de última hora en que cayeron. Expuso que la Coalición Nacional tiene serios problemas con el PRD ya que no se presentó al último llamado que hizo al CxL.

“El PRD creo que de este juego se autoexcluyó”, expuso Eliseo, quien considera que en la Coalición “hay gente muy valiosa para esta lucha que debería entrar en una sola plataforma”.

El sociólogo Cirilo Otero, la primera impresión que tiene es que la Coalición Nacional se va a desintegrar, pero si toman los acontecimientos con serenidad, tienen que buscar a un partido político con una casilla y posiblemente el PRD sigue siendo la alternativa.

“Esta (la Coalición) en una situación delicada y poder decir qué futuro tiene es incierto, porque no están organizados para competir en procesos electorales con aristas en distintos lugares, sino que están preparados como que, si la participación les va a venir del cielo”, manifestó el sociólogo.

Bosco Matamoros, experto en la política nicaragüense, es de la opinión que ha sido un juego equivocado el de la Coalición Nacional con resultados equivocados, por eso ve que en las elecciones de noviembre próximo veremos al menos cuatro bloques: Frente Sandinista, CxL, PRD, y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar