Félix Maradiaga sigue incomunicado, abogado interponen un recurso de exhibición personal

El precandidato presidencial cumple 48 horas de detención. Su familia y abogados no han podido verle. Se desconoce su estado de salud.

None
default.png
  • junio 10, 2021
  • 06:07 AM

El precandidato presidencial Félix Maradiaga cumplió este jueves 48 horas de haber sido detenido por la Policía Orteguista y el equipo de abogados que lo representa no ha podido verle para constatar el estado en que se encuentra. Por eso, interpusieron esta tarde un recurso de exhibición personal donde solicitan la libertad inmediata.

"Desde este momento ya Félix está detenido de manera ilegal", expuso Roger Reyes, quien junto a Arnulfo López, forman parte del equipo de abogados de Maradiaga.

Maradiaga, precandidato por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), fue arrestado con lujo de violencia el pasado martes tras comparecer ante el Ministerio Público, que lo investiga por “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos”.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua hacia la “peor elección posible”: ¿Por qué?

"Ayer algunos medios de comunicación reportaron que Félix Maradiaga había sido remitido a un juez para la realización de una audiencia en los Juzgados de Managua. Sin embargo, sus abogados no fueron informados de dicha audiencia, ni fue posible confirmar su realización", denunció equipo de prensa de Maradiaga.

El abogado indicó que en el Sistema del poder Judicial conocido como Nicarao, no se encuentra información sobre Félix Maradiaga, "no hay ningún expediente".

"Sino está en el Sistema, no hay número de expediente, no hay expediente físico", indicó Reyes.

López no descartó que en los juzgados le realicen la audiencia especial de tutela de garantías constitucionales donde se amplíe a 90 días la detención de Maradiaga para realizar las investigaciones.

Reyes dio a conocer que de manera extraoficial conocieron que en el Complejo Judicial se encontraban Juan Sebastián Chamorro, aspirante a la Presidencia y José Adán Aguerri, ambos fueron capturados por la Policía Orteguista la noche del 8 de junio.

LES RECIBIERON COMIDA EN EL CHIPOTE

Este miércoles en la Dirección de Auxilio Judicial conocida como "El Chipote" permitió la entrega de comida, artículos de higiene y medicamentos para Maradiaga.

"A la luz de los graves abusos físicos que Félix ha sufrido en el pasado a manos de las fuerzas de seguridad del régimen y el riesgo de que sea sometido a nuevas torturas, exigimos que la dictadura proporcione de inmediato pruebas de que Félix está vivo y que sea trasladado de inmediato a un hospital donde puedan acceder a familiares y abogados", demandaron.

Félix Maradiaga es uno de los cuatro aspirantes a la Presidencia que han sido detenidos por la Policía Orteguista,

La precandidata presidencial Cristiana Chamorro se encuentra bajo arresto domiciliar y siendo investigada por supuesto lavado de dinero a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, de la que fue directora ejecutiva.

Mientras que los precandidatos Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Arturo Cruz se encuentran detenidos en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), investigados por supuesta “traición a la patria”, según lo dispuesto en la cuestionada Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz (Ley 1055).

"Las condiciones físicas (de Félix) esta golpeado, porque yo soy testigo de como lo golpearon a la hora de la captura y es de imaginarse que estando en El Chipote también esta recibiendo golpes y no solamente él", manifestó Reyes, quien expuso que Félix padece de la presión y se tiene que tomar una pastilla diaria para este padecimiento.

LEA TAMBIÉN: Policía vigila a Violeta Granera hasta cuando se baña

Reyes, quien forma parte del equipo de abogados que defiende a Maradiaga manifestó que Jared Genser, el abogado que ha defendido a personalidades de diferentes países, entre ellos el líder opositor venezolano, Leopoldo López, está realizando las denuncias del caso.

"Estamos creando un expediente a nivel internacional porque Nicaragua esta suscrita a diferentes tratados internacionales de defensa de derechos humanos y Ortega como gobierno los ha estado violentando", manifestó el defensor..

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar