George Henríquez acusa a la Alianza Ciudadana de purgarlo de la carrera presidencial

El joven precandidato presidencial dijo que en Nicaragua no hay condiciones para que se celebren elecciones con garantías democráticas. Henríquez se quedó esperando una respuesta de la Alianza Ciudadana a su carta en la que pidió información sobre el mecanismo de selección.

None
default.png
  • julio 14, 2021
  • 05:04 AM

La Alianza Ciudadana por la Libertad (ACxL)ha purgado de la carrera presidencial a George Henríquez, según el joven costeño que aspiraba a derrotar en las urnas a Daniel Ortega. Henríquez ha aclarado hoy por qué su nombre no figura en la lista de la alianza electoral que encabeza el partido Ciudadanos por la Libertad: “La ACxL no me ha contestado a ninguna de las cartas sobre el mecanismo que estarán utilizando para las candidaturas”.

Las declaraciones del aspirante se dan horas después de que trascendió que la Alianza Ciudadana decidirá entre Américo Treminio y Noel Vidaurre para que enfrente a Ortega el próximo 7 de noviembre. Según Henríquez envió dos cartas a la Alianza Ciudadana. “El 2 de junio me dijeron que me notificarán la fecha y hora de la audiencia para conocer el mecanismo que estarían utilizando, les pedí que lo hicieran con dos días de anticipación para poder movilizarme ya que mi residencia es la ciudad de Bluefields”, contó en un post de Facebook. 

LEA MÁS: Canadá sanciona 15 funcionarios del régimen de Daniel Ortega por negarse a garantizar elecciones libres

Un mes después, el 5 de julio el aspirante envió otra carta al pleno de la Alianza Ciudadana solicitando de nuevo una audiencia, pero a la fecha “no me han contestado”. Henríquez se mostró sorprendido con el anuncio de Américo Treminio quien dijo que el proceso de inscripción se daba por cerrado por lo tanto solo competirán él y el conservador Noel Vidaurre.  

“En un momento los candidatos que estuvimos en la Coalición Nacional nos acercamos a la Alianza Ciudadana con el fin de poner a disposición el apoyo que cada uno de nosotros podríamos tener y crear una gran unidad de cara a los comicios de noviembre, porque esto es más importante que cualquier candidatura”, dijo, a la vez que admitió no hay condiciones para que se celebren elecciones. 

El pasado lunes, la presidenta del CxL, Kitty Monterrey, sostuvo un encuentro por separado con los únicos dos aspirantes a la Presidencia de esta agrupación política que todavía están en libertad: Noel Vidaurre y Américo Treminio para discutir el mecanismo de selección que pondrá en marcha la Alianza Ciudadana, ya que las detenciones seriales de aspirantes presidenciales de la oposición frustró su plan inicial.

Monterrey en ningún momento se refirió a una posible participación de Henríquez, aunque dijo que seguirán con el proceso con los que “se queden y se atrevan”. Este medio se comunicó con dirigentes de CxL y el área de prensa de la Alianza Ciudadana, pero no hubo respuesta, con el argumento de que el Comité Ejecutivo Nacional del partido se encontraba en reunión y es ahí donde se hablaría sobre el mecanismo de selección.

EN OPINIÓN: Hay quienes creen que el nacionalismo es igual al patriotismo (no lo es)

Esta semana, la Unidad Nocional Azul y Blanco (UNAB), cuyo aspirante a la Presidencia, Félix Maradiaga, está detenido desde el pasado 8 de junio, denunció que las condiciones en que se desarrolla el proceso electoral en Nicaragua “favorece la continuidad de la dictadura en el poder”. Ortega ha detenido a los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena y otros 21 líderes opositores, empresarios y periodistas.

UNAB considera que la vía electoral es la única alternativa pacífica para “salir de la dictadura”. En ese sentido insisten en demandas como la liberación inmediata de los presos políticos, restablecimiento de las garantías civiles y políticas, el cese de la represión, persecución y militarización en el país; así como reformas electorales que incorporen las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar