Ortega y Murillo contra España: "¿Qué coronas tienen esos avasallantes españoles?"

Ortega envía otra carta y Murillo llama al Gobierno de España abusador, injerencista, crestas coronadas impúdicamente, hipócritas, falaces.

None
default.png
  • agosto 11, 2021
  • 08:16 AM

Daniel Ortega ha iniciado un vaivén de cartas con España que comprometen la relación diplomática de ese país europeo con Nicaragua. Este miércoles, la Cancillería respondió con otra ofensiva nota en la que "ratifica" los señalamientos que el Gobierno español consideró “graves e infundadas acusaciones”, y por lo que decidió llamar a consultas a su embajadora en Managua, María del Mar Fernández-Palacios.

En su nota Ortega manifestó que en "esa comunicación sólo verdades han sido dichas, y eso es precisamente lo que irrita a ese honorable Reino".

En tanto, la sancionada vocera y vicepresidenta, Rosario Murillo, a través del aparato mediático oficialista dijo: "A ese abusador, injerencista, Ministerio de Relaciones Exteriores de España le decimos: Ni siervos ni esclavos".

LEA: Presidente de Costa Rica: “En Nicaragua hay una clarísima violación a los derechos humanos”

"Esa es la respuesta digna, esa es la respuesta que merecen los falaces, los hipócritas, los que se creen perfectos, los que llenos de sangre (...) ¿Qué, sino esa respuesta de voces dignas merecen los mentirosos, los falaces, los calumniosos, los injerencistas, los atrevidos de allá, de crestas coronadas impúdicamente, porque qué coronas tienen esos avasallantes españoles para venir a decirnos como si fuéramos todavía su dominio o si fuéramos todavía esclavos? No. Nosotros vencimos, vencemos y somos libres. Jamás volveremos a ser esclavos", ripostó Murillo.

MURILLO REFUERZA ATAQUE CONTRA ESPAÑA

Murillo, quien aspira a la reelección en la vicepresidencia en fórmula con Ortega, reforzó la nueva comunicación en la que la Cancillería nicaragüense vuelve a acusar a España de una "reiterada intromisión en asuntos nuestros, de inauditas pretensiones coloniales a 200 años de independencia".

Entre otras cosas, Managua volvió a señalar a Madrid de tener cuentas pendientes en materia de derechos humanos y democracia, y lo instó a responder "en un marco legal no represivo, que garantice los procesos sociales, políticos, electorales y ciudadanos, en esa España que luce tan arrogante, jactanciosa y falsa".

OTRAS NOTICIAS: CIDH: Acciones del régimen impiden la participación de la oposición en las elecciones de Nicaragua

Según Murillo, a Nicaragua no le corresponde analizar la "profunda crisis política, democrática, económica y social que vive esa nada perfecta España", pero ante su "intromisión" denuncia.

"El día llegará en que sus rabiosas, ridículas, altisonantes y falaces voces, darán lugar a otras, fraternales, respetuosas, y verdaderas", fue una de las frases de la nota oficial que Murillo escogió leer durante su acostumbrado enlace telefónico.

RECHAZO TAJANTE DE ESPAÑA

España al anunciar el llamado a consulta de su embajadora en Managua rechazó de forma "tajante" el contenido de la nota diplomática de ayer martes y exigió "al Estado de Nicaragua que cumpla con los compromisos internacionales adquiridos en materia de Derechos Humanos y sus propios preceptos constitucionales, garantizando los derechos de todos sus ciudadanos y la libre participación política”.

El Gobierno de Pedro Sánchez reclamó a Nicaragua por sus “gruesas falsedades sobre procesos judiciales y electorales” españoles y también reiteró los señalamientos sobre el deterioro de la democracia en Nicaragua y la falta de credibilidad en el proceso electoral en curso, a menos de tres meses de las votaciones.

Este no es primer cruce de notas que tensan las relaciones entre ambos gobiernos. Si bien España ha mantenido una postura crítica ante la represión desatada por Ortega desde abril de 2018, los pronunciamientos del Gobierno Español a raíz de las detenciones y encarcelamiento de líderes opositores y precandidatos presidenciales ha provocado las molestias en El Carmen, la residencia y casa del partido FSLN que desde 2007 Ortega convirtió en despacho presidencial.

PETICIONES DE ESPAÑA

España al igual que otros países del mundo han demandando la liberación de los presos políticos, el restablecimiento de las libertades y suficientes garantías para celebrar un proceso electoral justo, inclusivo, transparente, libre y observado.

España en la comunicación de este miércoles, le recordó a Ortega y a Murillo que el país está sumido en una profunda crisis política, económica y social, desde hace más de tres años, la cual se ha agudizado en las últimas semanas como consecuencia “del recrudecimiento de la represión por parte del gobierno del Presidente Daniel Ortega contra actores políticos y sociales de la oposición, así como contra medios de comunicación independientes”.

“Las decisiones adoptadas por el gobierno de Nicaragua para impedir la participación de la oposición en las elecciones generales convocadas para el 7 de noviembre, junto con la aprobación de un marco legal regresivo, eliminan las debidas garantías del proceso electoral en ciernes y privan de credibilidad a sus resultados”, dijo la Cancillería española.

LEA TAMBIÉN: Brenda Rocha, presidenta del CSE, y la compra de una “toyotona” por C$2.6 millones en 24 horas

El proceso electoral en Nicaragua se lleva a cabo en un ambiente de tensión, siete aspirantes a la Presidencia han sido detenidos, también están apresados más de 22 líderes de la oposición entre ellos estudiantes, empresarios, académicos entre otros. Además en menos de tres meses el Consejo Supremo Electoral (CSE), dominado por el orteguismo le ha cancelado la personería jurídica a tres partidos políticos: el Partido Conservador, el Partido de Restauración Democrática y el último fue el Ciudadanos por la Libertad.

Ortega, de 75 años, en estas elecciones busca la reelección por cuarto periodo consecutivo, y el segundo en el que lleva como fórmula a su mujer, Rosario Murillo. Los comicios están previstos para el siete de noviembre próximo, con señalamientos de la oposición y de la comunidad internacional de falta de garantías para su desarrollo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar