Dictadura cancela registro de seis organismos internacionales: Oxfam Intermon, Oxfam IBIS, NDI, IRI, Diakonia y Helping Hands
Dictadura cancela registro de seis organismos internacionales, les da 72 horas para entregar libros contables y podría confiscar sus bienes.


- agosto 16, 2021
- 05:22 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega, por medio del Ministerio de Gobernación, ordenó la cancelación del registro de seis organismos sin fines de lucro de Estados Unidos (3), España, Suecia y Dinamarca, por supuesto incumplimiento a la Ley contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Ley 977); y la Ley General sobre Personas Jurídicas sin Fines de Lucro (Ley 147).
En una resolución publicada este lunes 16 de agosto en La Gaceta, diario oficial, Gobernación señala a los organismos internacionales de haber obstaculizado el control y vigilancia al no reportar sus estados financieros, incumplir los requisitos legales para la recepción de donaciones, entre otras faltas a las obligaciones establecidas en las leyes nicaragüenses.
Los organismos afectados son con la cancelación de sus registros en Nicaragua son:
- National Democratic Institute for International Affairs (NDI), Estados Unidos
- International Republican Institute (IRI), Estados Unidos
- Fundación OXFAM Intermón, España
- OXFAM IBIS, Dinamarca
- DIAKONIA, Suecia
- Helpin Hands The Warren William Pagel, M.D. Foundation, Estados Unidos
SOBRE EL TEMA: Ortega aplasta el derecho a organizarse con cancelación masiva de oenegés
BAJO RIESGO DE CONFISCACIÓN
Uno de los argumentos del orteguismo para tomar la medida es que supuestamente "el actuar de las seis oenegés obstaculizó el control y vigilancia del Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Migob, al no poder identificar el ente regulador a los representantes legales, directivos, domicilio y administración de fondos del organismo, desconociéndose la ejecución de los mismos y si son acordes a sus objetivos y fines por los cuales se les autorizó el Registro en Nicaragua".
Gobernación también alega que, además de no reportar un desglose detallado de sus estados financieros, relativos a sus ingresos, egresos detalles de donaciones que incluye origen proveniencia y destinatario final, tampoco habían enterado convenios entre el donante y la oenegé en los que se defina claramente la fuente de financiamiento, cartera de proyectos, impacto social y sí está acorde con los fines y objetivos de la organización.
A cada uno de estos organismos, el Ministerio de Gobernación por medio del Departamento de Registro y Control de Asociaciones además de la cancelación de su registro y número perpetuo asignado, podría despojarlos de sus bienes en Nicaragua y traspasarlos al Estado.
En lo referido a la liquidación de los bienes y activos de las oenegés en Nicaragua indica que se podrá ejecutar conforme al destino previo en el Acto Constitutivo o estatutos, pero "si nada hubiera dispuesto sobre ello se aplicará lo establecido en el artículo 25 de la Ley 147", el cual contempla pasarlos como propiedad del Estado.
Además, Gobernación le da un plazo de 72 horas a los seis organismos para que entreguen sus los libros contables (diario y mayor), libros de actas y libro de registros de miembros autorizados.
LAS ACUSACIONES DE LA DICTADURA CONTRA LAS OENEGÉS
La dictadura de Nicaragua sustenta la cancelación del registro de los seis organismos internacionales en supuestas faltas a la Ley contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Ley 977); y a la Ley General sobre Personas Jurídicas sin Fines de Lucro (Ley 147). Estos son los argumentos que expone para terminar sus operaciones en el país.
No reportar estados financieros conforme a los periodos fiscales y juntas directivas del país de origen.
Incumplir con los requisitos legales establecidos para la recepción de donaciones e informar al Migob de las gestiones previas a su recepción.
No reportan desgloses detallados de sus estados financieros (ingresos, egresos, balanza de comprobación, detalle de donaciones con origen, proveniencia y beneficiario final).
Falta de convenio (Donante-ONG) que definen claramente fuente de financiamiento, cartera de proyecto (s), el impacto social de los mismos y si están acorde a los fines y objetivos de la asociación, así como acuerdos entre las partes en relación al monto de la donación y contrapartida
Carencia de documentos de identidad de sus proveedores de fondos, así como la buena reputación de sus beneficiarios y de sus organismos asociados
No reportaron información de identidad y origen de todos los miembros donantes; nombres, apellidos, cédula de identificación o pasaporte, dirección exacta, domicilio y teléfono
PRIMERA MEDIDA CONTRA ORGANISMOS INTERNACIONALES
La medida contra National Democratic Institute for International Affairs (NDI), International Republican Institute (IRI), Fundación OXFAM Intermón, OXFAM IBIS, DIAKONIA y Helping Hands The Warren William Pagel, M.D Foundation, es la primera de este tipo que alcanza a organismos internacionales.
En el contexto de la crisis sociopolítica que inició en 2018, el la dictadura Ortega-Murillo había actuado contra 34 organismos nacionales mediante la cancelación de su personalidad jurídica.
El pasado 28 de julio, la Asamblea Nacional, bajo el control mayoritario del FSLN, atendiendo un pedido del Ministerio de Gobernación, canceló la personería jurídica de 24 organizaciones no gubernamentales de carácter profesional, bajo el argumento de que estaban “acéfalas” y habían incumplido sus obligaciones ante el Estado de Nicaragua.
A estas oenegés Gobernación también las acusó de cometer faltas a lo establecido en la Ley 997 y la Ley general sobre personas jurídicas sin fines de lucro.
ORTEGA ES EL ÚNICO QUE HA LIQUIDADO OENEGÉS
Desde sus inicios en los años 60 en Nicaragua, las organizaciones civiles han sido vistas como opositoras a los gobiernos de turno, pero solo la administración de Daniel Ortega, que este 2021 ambiciona a reelegirse para un cuarto periodo consecutivo, ha cruzado la línea de la agresión directa y la confiscación.
Bajo el mando de Ortega, hasta antes del 28 de julio de 2021 habían desaparecido a diez organizaciones sin fines de lucro: nueve en 2018, en el contexto de la crisis sociopolítica; y una en 2020: la Asociación de hermanamientos municipales de Camoapa, según El informe Persecución a organizaciones civiles y situación de las y los exiliados en Costa Rica elaborado por el Centro de Información y Servicios e Asesoría en Salud (Cisas), uno de los organismos ilegalizados.
Con la cancelación del registro de estas seis organizaciones internacionales, suman 40 las que han sido despojadas de su carácter legal. La medida ocurre a menos de tres meses de las votaciones en Nicaragua cuando y cuando en la contiendan ya solo quedan partidos colaboracionistas y sin peso político, lo cual ha provocado que la comunidad internacional cuestione la legitimidad y credibilidad de dicho proceso. Una situación que también ha derivado tensiones diplomáticas por los ofensivos ataques del régimen de Managua contra países como España y Costa Rica que lo han instado a frenar su deriva democrática.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
