Nicaragua recibirá mañana 138 mil dosis de la vacuna china Sinopharm

La llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer a Nicaragua está prevista para mediados de octubre, informó la OPS.

None
default.png
  • septiembre 29, 2021
  • 05:01 AM

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó el envío de 138 mil dosis de la vacuna china Sinopharm a Nicaragua. El lote arribaría este jueves 30 de septiembre a Managua como una donación directa del organismo.

Esta vacuna es elaborada en el Beijing Institute of Biological Products Co., Ltd y fue incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para uso de emergencia, dando luz verde para que esta vacuna se implemente a nivel mundial.

La OMS ha evaluado exhaustivamente los datos sobre la calidad, la seguridad y la eficacia de la vacuna Sinopharm que recibirá Nicaragua y ha recomendado su administración a las personas de 18 años y más.

En un gran ensayo internacional de fase III se ha demostrado que la administración de dos dosis de esta vacuna con un intervalo de 21 días protege con una eficacia del 79% contra la infección sintomática por el SRAS-CoV-2 al cabo de 14 o más días después de la fecha de administración de la segunda dosis. En cuanto a la prevención de la hospitalización, la eficacia de la vacuna fue del 79%.

MÁS NOTICIAS: Régimen impide salida de Nicaragua al periodista Mauricio Madrigal y le retira su pasaporte

https://youtu.be/d8MCvkH9NIY

VACUNAS PFIZER EN OCTUBRE

Ciro Ugarte, director de la OPS, indicó que además llegarán a Nicaragua a finales de la segunda semana de octubre, cerca de 233 mil dosis de la vacuna de Pfizer. Esta vacuna llegará al país tras la inversión en mejorar la cadena de frio requerida por el fármaco que debe almacenarse a -70 grados.

“La OPS está comprometida con buscar más vacunas para los países que tienen menos cobertura y en ese sentido hacemos esfuerzos conjuntos para el acceso de vacunas en particular porque hemos observado que la demanda de vacunación en Nicaragua es importante”, explicó el funcionario de la OPS

El doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, explicó que el Mecanismo Covax anunció una nueva ronda de reasignaciones empezando en octubre. Utilizarán 120 millones de dosis que serían asignadas a los países que tienen menos del 10% de cobertura de vacunación. “Esto será un beneficio para tres países de nuestra región: Haití, Nicaragua y Jamaica”, expuso Barbosa,

LEA TAMBIÉN: Sanción a Wang Jing en China deja a Nicaragua en manos de un estafador

Según datos de la OPS, Nicaragua ha recibido en calidad de donación de parte del Mecanismo COVAX, un poco más de 1.3 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19, de las cuales cerca de 1.1 millones de dosis han sido donadas por España.

El Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua no brinda datos concretos sobre la cantidad de dosis que ha recibido, diversas fuentes exponen que que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha recibido, desde el mes de marzo del presente año, aproximadamente un millón 924 mil 900 vacunas entre donadas y compradas.

OPS RENUEVA PEDIDO INFORMACIÓN DETALLADA AL MINSA

Ciro Ugarte expuso que para las jornadas de inmunización se han entrenado a vacunadores y se ha mejorado la cadena de frío. El funcionario expuso que la información del Ministerio de Salud (Minsa) sobre el número de casos y de fallecidos “sigue siendo muy escueta".

"Renovamos nuestro pedido para que la población en Nicaragua reciba información suficiente. Estamos dispuestos a cooperar y a apoyar en todos los sentidos para que Nicaragua controle la pandemia y al mismo tiempo que incremente el número de vacunas que recibiría”, manifestó Ugarte.

Sylvain Aldhigieri, director de Incidencia de la Covid-19 de la OPS, manifestó que el organismo ha enviado a Nicaragua materiales para la detección de nuevas variantes como parte de la cooperación técnica.

“Aunque en este momento no contamos con información sobre detención de nuevas variantes de interés o de preocupación en Nicaragua, sabemos que el laboratorio de salud pública del Centro Nacional de Referencia está haciendo esfuerzos importantes para generar datos necesarios y críticos no solo para la vigilancia, sino para la comunidad científica”, explicó el experto.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar