La dictadura condena a 13 años de cárcel a Max Jerez y a Víctor Hugo Tinoco

Los testigos de la Fiscalía eran policías y las pruebas fueron declaraciones de Jerez a los medios de comunicación y publicaciones en sus redes sociales.

None
default.png
  • febrero 21, 2022
  • 10:04 AM

El dirigente estudiantil Max Jerez y el exvicecanciller Víctor Hugo Tinoco fueron condenados a 13 años de prisión más la inhabilitación de los cargos públicos por el supuesto delito de de "menoscabo a la integridad nacional".

La declaratoria de culpabilidad en el caso de Tinoco quien fue capturado el 13 de junio, la emitió el judicial fue Ángel Jancarlos Fernández González, juez Cuarto Distrito Penal de Juicio de Managua.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), denunció que, a Tinoco, “le decomisaron los bienes ocupados por la Policía durante el allanamiento a su vivienda”.

El caso de Jerez quien es el presidente de la Alianza Universitaria (AUN), la condena la emitió la juez Nadia Camila Tardencilla Rodríguez.

"Max ha asumido esta etapa de la lucha en las cárceles de la dictadura con serenidad. Las presiones de la dictadura para romper su estado físico y psicológico no han logrado su objetivo", expuso AUN en un comunicado.

El dirigente estudiantil ha expresado que "no podemos dejar de luchar por la libertad de Nicaragua, para que en nuestro país el odio deje de ser una política de Estado" para poder lograr un país con futuro "y posibilidades de cumplir nuestros sueños en el país".

LEA TAMBIÉN: Hijo de Francisco Aguirre: «Un milagro. Nuestro papá está en casa»

AUN calificó el juicio contra Jerez como "una farsa judicial" ya que se le impidió el derecho a la defensa y todos los testigos de la fiscal Andrea Salas eran policías y las "evidencias" que presentaron fueron las entrevistas que brindó el dirigente estudiantil a los medios de comunicación y publicaciones en sus redes sociales.

"Max no ha cometido ningún delito, se le condenó por ser opositor y expresar públicamente sus críticas a las violaciones a los derechos humanos de la dictadura de Ortega y Murillo", expresó AÚN en un comunicado.

LOS VERDUGOS DE ORTEGA

Jerez fue apresado el pasado 15 de julio y acusado del presunto delito de menoscabo a la integridad nacional, fue declarado culpable el 11 de este mes en una audiencia que se realizó en las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como el Nuevo Chipote.

AUN indicó que tanto el Ministerio Público como la Policía "ha predominado la arbitrariedad y la ilegalidad"

"La Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial han actuado como verdugos de la dictadura. Ni siquiera cumplen con sus propias leyes, que fueron diseñadas para criminalizar los derechos de los ciudadanos nicaragüenses", apuntó el organismo estudiantil.

LEA TAMBIÉN: Sergio Ramírez es invitado por Boric a su investidura presidencial en Chile, un nuevo mensaje a Ortega

El organismo estudiantil demandó la libertad de todos los presos políticos y señaló el país debe de salir de la "pesadilla en la que la ha sumergido la dictadura de Ortega y Murillo".

https://twitter.com/AUNNicaragua/status/1492258757417521164?s=20&t=uddIPbUwi5-b7q8BbK3COg

Max Jerez es el segundo dirigente de AUN que es condenado ya que el 10 de este mes Lesther Alemán fue condenado por el mismo delito de menoscabo a la integridad nacional a 13 años de prisión más inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El Ministerio Público reactivo los juicios contra los opositores el pasado 1 de febrero a los que llamó "delincuentes y criminales".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar