Bachelet pide a Ortega iniciar diálogo prometido, liberar a los presos políticos y entrada a Nicaragua
La Alta Comisionada presentó un informe sobre Nicaragua en el que destaca que “el miedo a la represión es perjudicial para el pueblo nicaragüense”.


- marzo 07, 2022
- 02:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, demandó este lunes el inicio de un diálogo nacional en Nicaragua que pase por la liberación de los presos políticos y el restablecimiento de los derechos civiles y políticos en el país.
“El miedo a la represión es perjudicial para el pueblo nicaragüense. Mi Oficina está lista para ayudar al Gobierno y al pueblo de Nicaragua a promover los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”, dijo Bachelet al presentar el informe ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
Bachelet se mostró preocupada porque desde los asesinatos de manifestantes antigubernamentales en 2018, sigue sin garantizarse la rendición de cuentas que es el núcleo del Estado de derecho.
La Oficina Regional de la ONU documentó que al menos 43 personas continúan detenidas en el contexto de las elecciones de 2021, que estuvieron caracterizadas por restricciones a los derechos civiles y políticos, incluidos los derechos a la libertad de expresión, asociación, reunión pacífica y participación política.
MÁS NOTICIAS: Roberto Rivas: una historia de abuso, fraude y corrupción
https://www.facebook.com/despacho505/videos/497799215086233Lamentó la muerte en detención el mes pasado de Hugo Torres, un destacado líder de la oposición que fue arrestado antes de las elecciones. Varios detenidos sufrieron un deterioro de su salud en los últimos meses.
“Al menos 29 de estos detenidos continúan recluidos en el Complejo Policial Evaristo Vásquez, en violación de las garantías al debido proceso y presuntamente en condiciones inhumanas. El contacto con sus abogados ha sido indebidamente restringido, lo que ha impedido su defensa. También han sido privados de todo contacto o comunicación con sus hijos menores de edad”, denunció la Alta Comisionada.
Asimismo, se refirió a la reanudación de los juicios políticos contra los opositores y las “duras sentencias de prisión aplicadas” a al menos 34 personas, “sin respetar el debido proceso”.
“Deben establecerse garantías para asegurar la realización de juicios justos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos”, recomendó la ONU.
DICTADURA RECHAZA INFORME
La Procuradora General de la República, Wendy Morales, intervino en representación de la dictadura de Daniel Ortega para rechazar la presentación del informe sobre Nicaragua que calificó de “sesgado, tergiversado y manipulado”.
Sin embargo, la dictadura no ha colaborado con las solicitudes de información de la Alta Comisionada para la presentación de este informe.
MÁS NOTICIAS: La guerra del régimen Ortega – Murillo contra las feministas de Nicaragua
Durante el debate del informe, las delegaciones de Unión Europea, Estados Unidos, España, Suecia, Reino Unido, Canadá, Paraguay, Chile, Uruguay y otros países suscribieron las denuncias de la Alta Comisionada y reiteraron los llamados para la liberación de todos los presos políticos.
Se deben tomar medidas urgentes para asegurar su pronta liberación y garantizar la integridad física y psíquica de las personas detenidas arbitrariamente, incluido otorgar acceso a mi Oficina para visitarlos. Las autoridades deben cesar, condenar públicamente y sancionar cualquier ataque o acoso contra activistas políticos, periodistas y defensores de derechos humanos
La difícil situación política y económica del país, según datos de la ONU, provocó el número de solicitudes de refugio de nicaragüenses el año pasado haya sido el más alto desde el año 2018. Al menos 144.000 nicaragüenses salieron del país.