Más de 360 organizaciones feministas y 700 personalidades de 34 países piden a Ortega que libere a los presos políticos
Activistas mundiales critican y condenan al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por ensañarse contra las mujeres opositoras presas y sus familiares.


- marzo 10, 2022
- 12:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Personalidades internacionales junto a 365 organizaciones feministas de 34 países del mundo alzaron su voz para pedir a Daniel Ortega y Rosario Murillo que cese las torturas y liberen de inmediato a las presas políticas y a los opositores encarcelados.
A través de la iniciativa denominada “Tribuna Internacional Feminista”, las activistas mundiales lanzaron un manifiesto en el que critican y condenan a la dictadura Ortega-Murillo por ensañarse contra las mujeres opositoras y defensoras de derechos humanos encarceladas y contra los reos de conciencia.
El manifiesto “Por la liberación de las presas políticas en Nicaragua” señala que elevan sus voces en solidaridad con el pueblo de Nicaragua “en particular a las mujeres y feministas, pioneras en demandar derechos y denunciar las injusticias, a casi cuatro años de la rebelión de abril, en la que la ciudadanía inundó las calles para exigir democracia, justicia y libertad”.
Asimismo, manifiestan su “profunda preocupación e indignación” por el encarcelamiento al que están sometidas 14 mujeres opositoras al régimen, de un total de 170 presos políticos.
LE TAMBIÉN: #QueLasLiberen, el clamor por las presas políticas en Nicaragua este 25N
Los firmantes se declaran “alarmadas”, porque la dictadura en lugar de buscar una salida pacífica a la crisis y cesar la represión y abuso de poder, aumenta la represión sometiendo a opositores a procesos judiciales “falsos, sin las mínimas garantías legales y constitucionales”.
ALZARÁN SU VOZ EN ENCUENTRO VIRTUAL
El documento será leído en un encuentro mundial virtual este jueves por personalidades internacionales entre ellas Eva Zetterberg (Suecia), política y diplomática sueca del Partido de la Izquierda y quién ha sido parlamentaria en su país y embajadora en Nicaragua entre 2003-2008.
También la escritora norteamericana Margaret Randall, activista y académica que escribió en 1999 el libro “Las hijas de Sandino”, cuando aún simpatizaba con la causa sandinista pero que ahora repudia a Ortega-Murillo por violar los derechos humanos.
Marjourie Duarte, activista del feminismo e integrante de la Articulación de Movimientos Sociales (AMS) de Nicaragua, unos de los organismos firmantes del manifiesto, explicó que buscan dar a conocer a nivel internacional lo que está ocurriendo con las y los presos políticos quienes son sometidos a juicios arbitrarios.
Agregó que otro de los objetivos del encuentro es que la situación de Nicaragua sea incorporada a la agenda de los movimientos sociales mundiales.
LEA TAMBIÉN: Presas políticas encarnan la saña del régimen hacia las mujeres
Aseguró que hasta antes del 2018 había una “idea romántica” de la revolución sandinista, ahora la rechazan, porque las denuncias y las pruebas de la represión les han quitado esa venda de romanticismo.
“Esa revolución de 1979 quitó una dictadura asesina para convertirse en otra dictadura más violenta y más asesina”, señaló.
DENUNCIAN ENSAÑAMIENTO
Por su parte, Haydée Castillo, presidenta de la Organización Nicaragüenses en el Mundo, señaló que La Tribuna Internacional Feminista es una iniciativa de activistas nicaragüenses dentro y fuera del país.
Destacó que el manifiesto emitido es de gran trascendencia, porque demuestra la solidaridad mundial. Asimismo, es una herramienta para denunciar el ensañamiento de la dictadura no sólo contra los presos políticos, sino también contra sus familiares, incluyendo a los hijos menores a quienes no les han permitido ver a sus padres.
“Nos unimos a las denuncias por las condiciones de tortura a las que están sometidas Esperanza, Julia y Karla detenidas y condenadas desde 2020 a penas de entre 10 a 18 años de prisión”, indica.
Castillo también destacó la situación de Tamara Dávila, Ana Margarita Vijil, Dora María Téllez y Suyén Barahona, que llevan más de ocho meses en aislamiento total y denuncian que Violeta Granera tiene una grave infección dental que no ha sido atendida y que ha ocasionado la pérdida de su dentadura.
LEA TAMBIÉN: Defensoras de Latinoamérica exigen liberación de presas políticas y el cese de la «persecución» en Nicaragua
“Su condición de género las expone a otras formas de maltrato; pretenden hacerlas sentir culpables por estar lejos de sus hijas/os, han recibido todo tipo de ofensas y la violencia sexual es una amenaza latente”, advierte la Tribuna Internacional Feminista.
Entre las torturas a las familias de los presos políticos enumeran la negación de visitas y la prohibición de entregar una fotografía o carta de sus hijas o hijos. “A las niñas y niños se les están violentando sus derechos con el sufrimiento y el trauma de la ausencia de sus madres o padres”, denuncian.
DEMANDAN LIBERTAD INMEDIATA
Las organizaciones y personalidades advierten que están comprometidas con los derechos humanos, la libertad de conciencia y la democracia y no callarán ni permanecerán indiferentes.
Asimismo, piden que los presos políticos sean tratadas de acuerdo a los principios jurídicos y acaben todas las formas inhumanas de maltrato y tortura, así como la anulación de los juicios y las condenas.
En las cárceles de la dictadura se encuentran las presas políticas Esperanza Sánchez, Karla Escobar, Julia Hernández, Cristiana Chamorro, Violeta Granera, Tamara Dávila, Suyén Barahona, Dora María Téllez, Ana Margarita Vijil, María Fernanda Flores, María Oviedo, Nidia Barbosa, Evelyn Pinto y Samantha Jirón.