Una pintura de la imagen de la Sangre de Cristo "calcinada por el odio" encabezará el Viacrucis del Viernes Santo en Managua
El cardenal Leopoldo Brenes decidió que la reliquia de lo que quedó de la antiquísima imagen de la Sangre de Cristo se quedara en la Catedral de Managua para conservarla intacta.


- abril 09, 2022
- 04:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Arquidiócesis de Managua develó una pintura de la imagen de la Sangre de Cristo que sustituirá en el Viacrucis del Viernes Santo a la imagen original, calcinada en un atentado el 31 de julio de 2020.
El cardenal Leopoldo Brenes decidió que la reliquia de lo que quedó de la antiquísima imagen de la Sangre de Cristo se quedara en la Catedral de Managua para conservarla intacta.
“Esta pintura no viene a sustituir a nuestra imagen histórica calcinada por el odio. Es mi deseo que en el corazón de cada uno tengamos viva la imagen que hemos venerado por más de 380 años. Una imagen que tenemos grabada en nuestra mente y corazón y eso nada ni nadie lo podrá quitar ni borrar”, dijo Brenes este viernes durante la consagración de la nueva imagen.
Tradicionalmente la imagen de la Sangre de Cristo era "bajada" cada sexto viernes de Cuaresma y permanecía en veneración toda la semana hasta su salida el Viernes Santo para encabezar el Viacrucis desde el Colegio Teresiano hasta la rotonda de Cristo Rey en Managua.
MÁS NOTICIAS: Policía cierra investigación por atentado en la Catedral de Managua y descarta mano criminal
MÁS DE TRES SIGLOS DE HISTORIA
La imagen de la Sangre de Cristo representa uno de los patrimonios religiosos de más valor en Nicaragua.
Fue visitada en su altar el papa Juan Pablo II en su segunda visita a Nicaragua en enero de 1996. El papa ingresó en solitario y permaneció de rodillas orando durante al menos 30 minutos.
“La preciosísima imagen de la Sangre de Cristo”, conocida así por sus devotos, fue traída de Guatemala a Nicaragua en 1638 cuando Managua no era ni villa, ni pueblo, ni ciudad, ni mucho menos ciudad capital.
La imagen es una representación de Cristo en la cruz tallada en madera policromada. Es de la época del siglo XVII de autor desconocido.
LEA: Esta es la historia de la Sangre de Cristo, imagen quemada en la Catedral de Managua
https://www.facebook.com/CatedralManagua/posts/5403718872994757Su cabeza está cubierta por una cabellera y una corona de espinas. También luce algunas veces un hermoso resplandor adornado que es colocado encima de su corona de espinas. Es de color piel morena sangrando de sus manos y pies, exactamente donde está clavado en la cruz.
Presenta una herida profunda debajo de la tetilla derecha con abundante sangrado concentrado en un mismo punto sin regarse mucho sobre el costado de la herida, sangrando de la nariz y de la boca cuya sangre baja hasta la barba. Su cintura es cubierta por un manto de tela.