El embargo impuesto a Nicaragua por parte del presidente Ronald Reagan significó un golpe mortal para la deteriorada economía del país centroamericano, que vivía una guerra civil en el contexto de la Guerra Fría.
En su discurso, el dictador sandinista criticó las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien tildó de criminal por poner en marcha un plan de deportaciones masivas.
El colapso de las instituciones en 2018, la represión sangrienta de ese año contra los disidentes y la continua represión gubernamental desde entonces han creado un clima de miedo y desconfianza en Nicaragua, señala el informe de Freedom House.
Los senadores Ted Cruz y Bob Menéndez introdujeron al Congreso una resolución que insta a la Administración Trump a utilizar más la diplomacia y las sanciones para lograr elecciones libres en Nicaragua
Periodistas de los medios digitales Boletín Ecológico y Nicaragua Investiga fueron atacados mientras daban cobertura a una misa en honor al poeta Ernesto Cardenal.
Costa Rica reporta el primer caso positivo de coronavirus en Centroamérica, pero de una variante diferente a la COVID-19, que se originó en Wuhan, China y se ha expandido por el mundo.
Ernesto Cardenal falleció el 1 de marzo en Managua, a los 95 años, hoy será despedido en la Catedral de Managua. Descansará eternamente en Solentiname.
La Santa Sede "espera que muchas cosas puedan solucionarse (en Nicaragua) antes de las elecciones, dijo el Nuncio que negó tener línea directa con Ortega y Murillo. Sobre la devolución de medios confiscados comentó que "son cosas que dependen del Gobierno".
No existen condiciones mínimas para elecciones, la división por intereses mezquinos, el estado de sitio de facto y la continua violación de derechos humanos son obstáculos para resolver la crisis, señalan líderes católicos.