El embargo impuesto a Nicaragua por parte del presidente Ronald Reagan significó un golpe mortal para la deteriorada economía del país centroamericano, que vivía una guerra civil en el contexto de la Guerra Fría.
En su discurso, el dictador sandinista criticó las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien tildó de criminal por poner en marcha un plan de deportaciones masivas.
En Nicaragua ha conformado la Coalición Nacional que esperan sea el músculo opositor que logre sacar a Daniel Ortega del poder mediante la vía electoral. El líder sandinista no se quedará de brazos cruzados, aseguran analistas que en el pasado fueron sus aliados.
La firma de la proclama de ayer fue el primer paso de la oposición para consolidar un bloque para enfrentar a Ortega. Ahora entrará a un proceso de negociación para definir el rol de cada organización y en el que será determinante el consenso y la unidad.
Periodistas demandarán legalmente a la Policía Orteguista por las agresiones sufridas este martes. Aunque resaltan que el sistema judicial está subordinado al régimen, deben dejar constancia, dicen.
La municipalidad de Rivas cobrará a partir de este año entre 200 y 400 córdobas a los propietarios de lotes en el cementerio San Pedro, porque no pueden cubrir los costos del mantenimiento.
La Policía Orteguista agredió y amenazó a la prensa nacional e internacional que dio cobertura a las manifestaciones opositoras en Managua, el 25 de febrero.
Organismos sostienen encuentro con representante especial de la UE para los DD.HH., donde actualizaron información sobre las violaciones de derechos humanos que sufren los nicaragüenses, bajo el régimen Ortega Murillo.
Daniel Ortega envió a la Asamblea Nacional, dominada por la bancada sandinista, una iniciativa de ley para que se declare el 26 de febrero Día Nacional de las Artes.
El desmedido uso de la fuerza policial para impedir una marcha convocada por dos opositores evidencia la profundización de la crisis en Nicaragua, advierte la CIDH.