Migración en Nicaragua aumentó seis veces el precio de sus formularios sin reforma legal alguna y centralizó su venta, lo que podría generar millones para el régimen.
Reporteros sin Fronteras alerta que el régimen Ortega-Murillo ha erradicado los medios independientes: dentro de Nicaragua "no hay lugar para el periodismo"
En Jinotega, ni los sandinistas se salvan: el alcalde Leónidas Centeno ordena a paramilitares espiar a sus propios militantes y a todos los que se rebelaron contra la dictadura en 2018.
Según las autoridades del régimen de Venezuela, Juan Guaidó habría viajado bajo el nombre de 'Antonio Márquez', lo que calificó como fallas que “atentan (contra) la seguridad aeronáutica".
Al menos 69 periodistas permanecen en el exilio, según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. Yelsin Espinoza dijo que regresó siendo consciente del riesgo que supone enfrentarse a la falta de garantías para realizar su labor.
El parlamentario se dirigió a la máxima instancia de la Unión Europea para que los estados miembros consideren una resolución del Parlamento Europeo que orienta aplicar sanciones a los funcionarios de la dictadura orteguista.
El deterioro de la imagen país, la baja en la calificación crediticia y la falta de voluntad de resolver la crisis sociopolítica; ubican a Nicaragua en una situación crítica, coinciden expertos.
La cantidad de mujeres aseguradas se redujo en 2018, mientras las que aún conservan su empleo o emprendieron algún negocio han aumentado sus jornadas al asumir tareas domésticas.
El régimen excarceló a ocho presos políticos, pero sigue encarcelando opositores. Quienes siguen detenidos son sometidos a malos tratos y quienes salen sufren persecución.