Nicaragüenses que reciben remesas han empezado a recibir llamadas de sus bancos pidiéndoles explicaciones sobre el dinero que les envían. Los movimientos están siendo escrutados con lupa. Lo que antes era una ayuda familiar, ahora es motivo de sospecha.
Ortega y Murillo "donan" más propiedades al INSS en Managua y Estelí publicar información clave, lo que impide saber si se trata de bienes confiscados a opositores.
Suspenden audiencia inicial contra 13 miembros de la UNAB detenidos en Masaya por llevar agua a madres en huelga de hambre. Familiares denuncian que la retardación del proceso también es represión.
La Casa Blanca, el embajador Trujillo, el Departamento de Estado y ahora la portavoz de esa instancia coinciden en responsabilizar a Ortega por la represión. Seguirán presionando hasta que haya elecciones. Se vienen más sanciones.
Pese a mantener el país bajo un Estado policíaco, el régimen anuncia una ofensiva contra opositores desde los barrios, instituciones, sindicatos y estructuras del FSLN. Para incentivarlos les entregará condecoración.
Los embajadores verificaron las obras de un programa de agua y saneamiento que cuenta con un aporte de más de US$400 millones y beneficiará a 53,000 personas.
Secretaria de Estados de Migraciones considera que en Nicaragua no existen conflictos generalizados que avalen las solicitudes de protección internacional.
El jefe policial de León obligó a todos los miembros de la familia Alonso a grabar videos en el que se comprometen a "no joder" a los militantes sandinistas.
Canciller español Josep Borrell sostuvo un encuentro con la embajadora de España en Nicaragua para analizar la crisis diplomática generada por Daniel Ortega.
La CIDH sostiene que la crisis de derechos humanos continúa en el país y llama a la comunidad internacional a “no abandonar al pueblo de Nicaragua y ser la contención que proteja a las víctimas”.