La organización de Miss Universo Nicaragua anunció cambios significativos de cara a la edición 2025 del certamen nacional, incluyendo la apertura a mujeres trans y la realización del concurso en Miami bajo una nueva dirección.
Ofelia María Villalobos, la nueva ministra, se desempeñó como secretaria general del Sindicato de Profesores de Educación Superior en la UNAN-León, antes de ser premiada con el máximo cargo en el Minsa.
DESPACHO 505 tuvo acceso al acuerdo militar completo entre Managua y Moscú. El documento revela compromisos inéditos en inteligencia, armamento y presencia operativa que transformarán a Nicaragua en un enclave militar del Kremlin en el hemisferio occidental.
Encuesta aplicada en 40 municipios del país revela que la inseguridad ha escalado a niveles alarmantes en el último año, agravada por el clima terror impuesto por el régimen Ortega-Murillo
Al periodista no le permitieron contar con un abogado privado. Los testigos del régimen dicen que "la difusión de videos con promesantes en las calles, amenazaron la paz y la seguridad de los nicaragüenses".
El BID atribuyó esta desaceleración a los menores precios de los productos básicos como el petróleo, el café y el hierro, así como al debilitamiento de los volúmenes exportados.
Información preliminar indica que Hazel Johana salió de su vivienda, en Las Américas 2, rumbo a su trabajo, pero desde ese momento su familia no volvió a saber nada de ella
El director de Meteorología del Ineter dijo que no hay que "afligirse" ya que no es la primera vez que Nicaragua se enfrenta a El Niño y que siempre sale adelante.
Los docentes de colegios católicos están siendo afectados por la investigación en curso por presunto “lavado de dinero” contra diferentes diócesis del país.
Durante la presentación del un informe del grupo de trabajo permanente de Nicaragua, embajadores instaron al régimen a liberar al obispo Rolando Álvarez, cesar los ataques contra la Iglesia católica y que Nicaragua se encauce por la senda de la democracia.
Un juez federal aplazó el juicio contra el parole humanitario. La decisión significa un alivio para miles de aspirantes al beneficio de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.