La reforma constitucional aprobada en primera legislatura por la Asamblea Nacional de Nicaragua representa, según especialistas en derechos humanos, un grave retroceso que institucionaliza la apatridia como herramienta de persecución política.
La participación de la comitiva en la inauguración del pontificado de León XIV está encabezada por Maurizio Gelli, embajador del régimen en España y Mónica Robelo, embajadora ante el gobierno de Italia.
Fuentes eclesiásticas confirmaron que Brenes regresó a Nicaragua el pasado jueves y celebrará la misa dominical desde la Catedral Metropolitana de Managua.
El 63% de los nicaragüenses afirma que dejaría el país si tuviera la oportunidad, reflejo de una sociedad asfixiada por la pobreza, la represión y la falta de futuro bajo el régimen de Ortega y Murillo
«Pese a las tristes circunstancias, es un honor que esta tremenda poeta, escritora y feminista nicaragüense, acepte ser chilena», publicó la Canciller chilena.
El crecimiento económico del país que reporta el régimen no ha tenido un alivio directo en la economía familiar y esto repercute en la alta incidencia de criminalidad.
El Gobierno colombiano manifestó su "repulsión" a "las medidas tomadas de manera arbitraria" por Ortega contra personas "cuyo único delito ha sido defender la democracia"
El 9 de febrero el obispo Rolando Álvarez fue enviado al penal La Modelo por rechazar subirse al avión que lo llevaría a Estados Unidos, junto a otros 222 presos políticos
En una declaración conjunta saludan la liberación “con retraso” de 222 presos políticos y rechazan la revocación de la nacionalidad a 94 nicaragüenses y la “confiscación ilegal” de sus bienes.
Integrantes del Instituto Raza e Igualdad cuentan su experiencia en la operación que recibió a los presos políticos de Nicaragua en Estados Unidos. Aunque estén libres, la crisis continúa, advierten.