La dictadura acusa a monseñor Rolando Álvarez de incitar el odio y le impone casa por cárcel
Señalan al religioso de organizar grupos violentos "incitándolos a ejecutar actos de odio en contra de la población".


- agosto 05, 2022
- 12:37 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Policía Orteguista anunció este viernes que iniciará un proceso de investigación en contra de monseñor Rolando Álvarez. El obispo de la Diócesis de Matagalpa que incomoda a la dictadura de Daniel Ortega con su crítica, es señalado de promover actos de odio y provocar un "ambiente de zozobra y desorden, alterando la paz".
Desde la tarde del jueves, el obispo era impedido salir de las instalaciones de la Curia Episcopal de esa ciudad del norte del país, horas después de que encarara a la Policía que militarizó la ciudad para impedir la asistencia de feligresos y cleros a las actividades de la Iglesia que él dirige. "Coopere" le dijo ese día un jefe policial y así respondió el obispo que ese día salió con el Santísimo en la mano para pedir cese al hostigamiento:
"Los que no cooperan son la Policía porque no dejan entrar a los sacerdotes, al coro, a los seminaristas, a los muchachos que van a trasmitir mi momento de oración eucarística, de pastoreo, comunión y oración. Y ahora dice la Policía que coopere. Dice la Policía que somos nosotros los que metemos zozobra. Son ellos los que tienen la calle de la Curia acordonada, son ellos los que están en la puerta de mi casa sin dejar entrar a la gente", enfatizó.
LA POLICÍA DICE QUE MONSEÑOR ORGANIZA A VÁNDALOS
El comunicado de la Policía dice que monseñor Álvarez organiza a grupos violentos y lo acusa de provocar zozobra y desorden en la población de la ciudad de Matagalpa. Concluye de una vez que se trata de una operación para "desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales".
"Ante la situación que se ha generado nuevamente en el departamento de Matagalpa, bajo el auspicio de las altas autoridades de la iglesia católica, diócesis de Matagalpa, encabezada por el Obispo, Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, quienes prevaliéndose de su condición de líderes religiosos, utilizando medios de comunicación y redes sociales, están intentando organizar grupos violentos, incitándolos a ejecutar actos de odio en contra de la población, provocando un ambiente de zozobra y desorden, alterando la paz y la armonía en la comunidad, con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales", señala el comunicado.
El comunicado está inspirado en la teoría de intento de golpe de Estado fallido que repite la dictadura Ortega-Murillo desde el 2018 para justificar los ataques armados contra la población civil alzada en demanda de sus derechos y que dejó al menos 355 personas asesinadas, sin que a la fecha exista una sola investigación sobre esos crímenes.
LEA TAMBIÉN: Cien oenegés en lista de espera para ser ilegalizadas. Ortega se acerca a las 1,797 que reportó ante el Gafilat
ORDEN DE CÁRCEL DOMICILIAR
En la misma nota, la Policía informa que estableció “medidas de protección a la población, para que estos hechos no se vuelvan a repetir” por lo que impone, sin sustento legal, la retención del obispo dentro de la Curia Episcopal.
“Asimismo, ha iniciado un proceso de investigación, con la finalidad de determinar la responsabilidad penal de las personas involucradas en la comisión de estos actos delictivos, de los cuales se ha informado al Ministerio Público y al Poder Judicial”, se lee en el documento.
El encierro en la Curia se aplicará contra el obispo de Matagalpa y doce personas que le acompañan desde el jueves: seis laicos y seis sacerdotes, según se conoce.
MURILLO ADELANTÓ LA SENTENCIA DE CÁRCEL CONTRA ÁLVAREZ
El inicio de la investigación policial se da a conocer horas después de que Rosario Murillo amenazará con cárcel a quienes violen las leyes del país, mientras que los que dos diputados orteguistas (Wilfredo Navarro y Carlos Emilio López) acusaron a monseñor Álvarez, de estar incitando a la violencia.
"Todo hemos conocido a lo largo de nuestras vidas como instituciones que merecen respeto y generar descrédito hacia esas instituciones que merecen respeto también es un delito, es pecado de lesa espiritualidad, así nos vemos, así nos sentimos, así vivimos la vida buena sin bufonería", dijo Murillo este mediodía.
LEA TAMBIÉN: Monseñor Álvarez convoca a misa virtual desde su encierro
Monseñor Álvarez en la misa de este mediodía señaló que la entrada de la Curia Episcopal como el garaje se mantenían bloqueados por fuerzas de la Policía Orteguista y abogó por un diálago.
“Seguimos manifestándole al mundo que, gracias al Espíritu Santo, somos hombre y mujeres con capacidad de diálogo, concordia, entendimiento, reconciliación, amistad, fraternidad, libertad, de paz. Somos iglesia que cree en la esperanza, en el amor y en la fortaleza que nos da Dios, por eso una vez más les llamamos a mantener viva la esperanza a mantenerse fuerte en el amor y a vivir en la libertad de los hijos de Dios”, expuso Álvarez este mediodía.