Monseñor Álvarez denuncia desprecio a la vida al promocionar la propagación del Covid-19

Monseñor Rolando Álvarez critica que en Nicaragua no se protege al médico ni se ayuda al desempleado en medio de la pandemia del Covid-19.

None
default.png
  • junio 07, 2020
  • 04:20 AM

Monseñor Rolando Álvarez critica que en Nicaragua no se protege al médico ni se ayuda al desempleado en medio de la pandemia del Covid-19. 

El obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez denunció este domingo un desprecio por el don de la vida en Nicaragua de parte de las autoridades al promocionar la propagación del Covid-19 y no proteger adecuadamente al personal de salud.  

Monseñor Álvarez considera que en el país “no se acoge el valioso don de la vida”. “Hoy lo vivimos, está en nuestro doloroso ambiente... no se protege al médico que atiende al enfermo; cuánto dolor, cuántos muertos, cuanta promoción a la propagación de un virus que quita la vida del que no tenemos capacidad de protegernos”, dijo en su homilía dominical desde la Catedral de Matagalpa.  

Recordó que en el país “no se protege al desvalido, al que no tiene para comprar una medicina para curarse, no estamos ayudando convenientemente al que está desempleado y está desesperado porque no tiene que dar de comer a sus hijos”. 

LEA: Las mascarillas quirúrgicas donadas al Minsa no están llegando a los médicos

En Nicaragua el régimen de Daniel Ortega ha sido criticado por la falta de medidas de protección efectivas para prevenir la propagación del coronavirus.

Hasta ahora no se ha decretado ningún tipo de cuarentena y Rosario Murillo continúa promoviendo actividades masivas en todo el país.  

El régimen también sigue sin presentar un plan para apoyar a las familias más vulnerables a paliar los efectos económicos de la pandemia y proteger el empleo en el sector privado. 

LEA: Conseguir un tanque de oxígeno en Nicaragua: una costosa carrera de vida o muerte

https://www.facebook.com/diocesisdematagalpa/videos/270239687367724/

INSISTE EN UNIDAD PARA COMBATIR LA PANDEMIA 

El jerarca católico apeló a una unidad “donde todos nos sentemos a la mesa sin exclusión ni exclusividades”.  

“No somos individuos aislados, somos comunidad que debe unirse para trabajar por fines y objetivos comunes ante y, sobre todo, el bien. Una unidad sin estigmatizar, sin división odiosa de clases sociales, donde una minoría no pretenda imponerse o gestionar el futuro de las mayorías”, exhortó.  

LEA: Observatorio reporta 5 mil casos de Covid-19 en Nicaragua y presenta cifras por municipios

Hasta ahora el régimen de Daniel Ortega solo reconoce 1,118 casos de coronavirus y 46 muertes por esta causa en Nicaragua. El Minsa se niega a reconocer que en el país existe transmisión local comunitaria de Covid-19. 

Sin embargo, el independiente Observatorio Ciudadano reporta más de 5,000 casos y 1,114 muertes asociadas a la pandemia.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar