Familiares, periodistas y políticos opositores recuerdan legado de Pedro Joaquín Chamorro
Este 10 enero se cumplieron 43 aniversario del magnicidio del periodista opositor Pedro Joaquín Chamorro a manos de sicarios pagados por la dictadura somocista.


- enero 11, 2021
- 07:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Familiares, comunicadores, políticos de oposición y el Ejército de Nicaragua rememoraron este domingo el 43 aniversario de la muerte del periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, asesinado en 1978 por sicarios de la dictadura somocista.
Pedro Joaquín Chamorro Barrios, hijo del fallecido periodista y de la expresidenta Violeta Barrios (1990-1997), dijo en un tuit que a 43 años del asesinato de su padre, "su lucha por las libertades públicas está más vigente que nunca" y exclamó una frase que solía decir su progenitor: "¡Nicaragua volverá a ser República!".
El influyente diario La Prensa, que Chamorro Cardenal dirigió, destacó en un editorial el ejemplo de vida y el espíritu de lucha del periodista crítico de la dictadura somocista y héroe nacional, considerado "mártir de las libertades públicas".
LEA TAMBIÉN: Juan Sebastián Chamorro renuncia al cargo de director ejecutivo de la Alianza Cívica
"En este año 2021 son más resplandecientes sus enseñanzas, particularmente en relación a tres cuestiones fundamentales: las inciertas elecciones del 7 de noviembre, la necesaria pero esquiva unidad de la oposición, y la libertad de prensa que hoy -igual que en tiempos del somocismo- es menoscabada y asediada por una implacable dictadura", señaló ese diario, fundado hace 95 años.
"CUANDO EL MÁRTIR MUERE, SU REINO COMIENZA"
Para el director de Radio Darío, Aníbal Toruño, cuando el tirano muere, su reino termina, pero cuando "el mártir muere, su reino comienza", y que Chamorro "nos sigue inspirando su sangre adorada que sigue germinando para seguir luchando por la Nicaragua libre y democrática que soñó".
El director de la plataforma digital Café con Voz, Luis Galeano, dijo que a 43 años del asesinato del periodista antisomocista su pensamiento y legado "siguen vivos en cada uno de nosotros, los que laboramos en el apostolado del periodismo en búsqueda de un mejor presente y futuro para nuestra nación, en libertad, justicia y democracia".
La poetisa y escritora Gioconda Belli sostuvo que las palabras dichas por Chamorro Cardenal antes de ser asesinado aún siguen teniendo vigencia.
LEA TAMBIÉN: Asoma el “síndrome de la presidencialitis” entre la oposición sin que existan condiciones para ir a elecciones
Su sobrino y político opositor Juan Sebastián Chamorro dijo que su tío fue un "luchador por la justicia, la verdad y la democracia".
"Hoy, Nicaragua sigue estando bajo la bota de una dictadura cruel. Así como terminó la dictadura de entonces (la de Somoza), así terminará la actual", vaticinó.
"¡NICARAGUA VOLVERÁ A SER REPÚBLICA!"
Por su lado, el Ejército de Nicaragua rindió homenaje al héroe nacional, mientras que organismos cívicos recordaron el aniversario de la muerte del periodista.
Chamorro Cardenal fue asesinado por pistoleros somocistas a sueldo el 10 de enero de 1978 en una calle céntrica de Managua, cerca donde está ubicada actualmente la Asamblea Nacional, cuando el periodista acudía al diario La Prensa, que dirigió hasta su muerte.
La muerte de Chamorro Cardenal fue uno de los detonantes de una ola de agitación que concluyó el 19 de julio de 1979, cuando los sandinistas derrocaron con las fuerzas de las armas a la dictadura de la familia de los Somoza (1937-1979).
LEA TAMBIÉN: Régimen amenaza nuevamente a extranjeros con expulsarlos si opinan en temas políticos
Chamorro Cardenal, que dirigió la fallida acción armada antisomocista conocida en la historia de Nicaragua como la "Invasión de Olama y Mollejones", en 1959, tiene cuatro hijos: Claudia, Pedro Joaquín, Carlos Fernando y Cristiana Chamorro Barrios.