Nicaragüenses celebran la Gritería en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19

Miles de nicaragüenses salieron a las calles para celebrar la Gritería, una tradición que lleva ya 164 años de realizarse de manera continua.

None
default.png
  • diciembre 08, 2021
  • 05:02 AM

Miles de nicaragüenses celebraron este siete de diciembre la tradicional Gritería en honor a la Inmaculada Concepción de María con las mínimas medidas de protección pese a la presencia de la nueva variante del Covid-19, Ómicron.

El mayor número de personas que se concentró en los atrios de la Catedral de León, en donde cada años esperan el grito de inicio de la Gritería, no usaban mascarillas, tampoco conservaron el distanciamiento social recomendado para este tipo de eventos.

En Managua, los capitalinos fueron más prudentes, ya que hicieron uso de mascarillas y alcohol gel, sin embargo, no mantuvieron el distanciamiento social.

LEA TAMBIÉN: La Gritería, tradición opacada por la pobreza y la pandemia en Nicaragua

La jerarquía de la Iglesia Católica había recomendado a los creyentes el uso de mascarillas y alcohol gel para evitar el contagio del coronavirus, y las cuatro variantes que circulan en Nicaragua.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), hasta la fecha han fallecido 214 personas por coronavirus en Nicaragua, mientras que el número de contagios ascienden a 17,726 desde marzo de 2020. Las cifras oficiales contrastan con las del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 que ha registrado 5,953 fallecimientos y 31,235 contagios.

BRENES EN MANAGUA

En Managua, la activada religiosa fue inaugurada por el cardenal y arzobispo Leopoldo Brenes, en la Catedral Metropolitana con el tradicional grito de "¿Quién causa tanta alegría?", a lo que los feligreses respondieron: "La Concepción de María".

En su homilía, el cardenal Brenes recordó que esta actividad se realiza en Nicaragua desde 1857, después que se proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de María.

Cada siete de diciembre en todo el país, los creyentes católicos preparan los altares con réplicas de la virgen en sus casas y reparten golosinas, granos básicos y productos tradicionales a los que cantan a la Virgen María.

LEA TAMBIÉN: Minsa reporta menos de 100 casos de Covid-19, pero expertos insisten en no relajar medidas

Esta actividad también es aprovechada por los pequeños comerciantes que salen a las calles a vender productos alimenticios y bebidas a los profesantes.

La actividad religiosa fue custodiada por la policía, quien desplegó más de 17 mil agentes policiales en todo el país para evitar o sofocar cualquier tipo de manifestación en el contexto de la Gritería.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar