OPS: Nicaragua no alcanza ni el 40% de la población inmunizada contra el covid-19

Según la OPS, Nicaragua se ubica muy por debajo de la media latinoamericana en cobertura de vacunación contra el covid-19.

None
default.png
  • diciembre 08, 2021
  • 07:28 AM

La Organización Panamericana de Salud (OPS) informó este miércoles que Nicaragua no ha alcanzado ni el 40% de la población inmunizada contra el covid-19, que estableció como meta la Organización Mundial de la Salud (OMS) antes de finalizar el 2021.

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, comentó que el país muestra avances importantes en el proceso de inmunización contra el coronavirus, pero persiste rezago en la cantidad de población que ha recibido la pauta completa de la vacuna.

"Nicaragua ya tiene al menos el 35% con la vacunación completa, esto es posible gracias a (Mecanismo) Covax que está entregando las vacunas a Nicaragua, y a algunos países donantes que hicieron donaciones especificas para Nicaragua", señaló el funcionario al enfatizar que el país debe mantener los esfuerzos para proteger con vacunas a los grupos más vulnerables.

REPORTES OFICIALES NO COINCIDEN

Si bien la OPS reconoce que el Ministerio de Salud está aportando información sobre la pandemia, internamente las autoridades, por medio de la sancionada vocera y vicepresidenta Rosario Murillo, ha asegurado que "ya casi estamos en el 68.05% de nuestra población total vacunada". Lo que ha omitido al aportar esa cifra es si se trata de los ciudadanos que han recibido una dosis o la pauta completa, es decir al menos dos dosis.  

LEA TAMBIÉN: ¿Qué variante es más peligrosa: ómicron o delta?

Según datos de la OPS, el 55% de la población en Latinoamérica y el Caribe tiene la pauta completa contra la pandemia, pero al menos 20 países de la región no han alcanzado el 40% establecido por la OMS para este año. Países como Guatemala, Haití, Jamaica y San Vicente y las Granadinas están lejos de alcanzar la meta del 40%.

LLAMADO A PRIORIZAR A LOS GRUPOS VULNERABLES

Por si parte Clarissa Etienne, directora general de la OPS llamó a los países a inmunizar a los grupos vulnerables como los pueblos indígenas, las personas mayores y con patologías. Señaló que en países donde la vacunación está "rezagada como Jamaica, Nicaragua y Guatemala" las inyecciones se están aplicando a grupos de personas jóvenes, antes que a los ciudadanos adultos.

"Esta falta de priorización es peligrosa porque mantiene a nuestras personas de edad vulnerables y nuestros sistemas de salud a riesgo por eso instamos a los países a que garanticen la cobertura para los grupos vulnerables primero", señaló la directora de la OPS.

Por otro lado, el organismo está monitoreando la diseminación de la variante ómicron en la región, la cual ya está en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México y los Estados Unidos “y es cuestión de tiempo antes de que esta variante empiece a circular en más países”.

“La llegada de una nueva variante no necesariamente significa que las cosas serán peores, pero sí significa que debemos ser extra vigilantes en el corto plazo”, expuso Etienne.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar