La reforma constitucional aprobada en primera legislatura por la Asamblea Nacional de Nicaragua representa, según especialistas en derechos humanos, un grave retroceso que institucionaliza la apatridia como herramienta de persecución política.
La participación de la comitiva en la inauguración del pontificado de León XIV está encabezada por Maurizio Gelli, embajador del régimen en España y Mónica Robelo, embajadora ante el gobierno de Italia.
Fuentes eclesiásticas confirmaron que Brenes regresó a Nicaragua el pasado jueves y celebrará la misa dominical desde la Catedral Metropolitana de Managua.
El 63% de los nicaragüenses afirma que dejaría el país si tuviera la oportunidad, reflejo de una sociedad asfixiada por la pobreza, la represión y la falta de futuro bajo el régimen de Ortega y Murillo
Las Madres de Abril exigen los políticos de oposición dejar a un lado sus intereses y trabajar unidos para que la sangre de sus hijos no se haya derramado en vano.
Las restricciones de ingreso a Nicaragua ante la pandemia de Covid-19 impiden el retorno de los vuelos internacionales al país y causa problemas a los viajeros de la única aerolínea que decidió retomar operaciones.
Han pasado cinco días desde el asesinato y violación de una niña de cuatro años en Matiguás. La Policía guarda silencio. “Este caso no se puede quedar en silencio”, señalan defensoras.
Juez vuelve a fijar la fecha del juicio contra militante sandinista que mató de un disparo a un ciudadano en Estelí, porque gritó "Viva Nicaragua Libre".
El embajador de Estados Unidos ante la OEA considera que con las iniciativas de Ley de Agentes Extranjeros y Ley de Ciberdelitos Ortega acelera el totalitarismo en Nicaragua.
El Foro de Prensa Independiente rechaza la criminalización de la información que pretende imponer el régimen y señalan a Ortega y Murillo como “los principales instigadores de la violencia criminal y la desinformación”.