Nicaragüenses que reciben remesas han empezado a recibir llamadas de sus bancos pidiéndoles explicaciones sobre el dinero que les envían. Los movimientos están siendo escrutados con lupa. Lo que antes era una ayuda familiar, ahora es motivo de sospecha.
Ortega y Murillo "donan" más propiedades al INSS en Managua y Estelí publicar información clave, lo que impide saber si se trata de bienes confiscados a opositores.
Según la OPS Nicaragua es el país con mayor incidencia de dengue en la región, seguido Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela.
La delegación Argentina ante el Consejo Permanente de la OEA informó este miércoles sobre una reunión informal de los países que trabajan en la comisión que se encargará de gestionar al más alto nivel una salida pacífica a la crisis en Nicaragua.
Asegura que las reformas electorales serán aprobadas por los partidos políticos en la Asamblea Nacional y con el acompañamiento de la OEA, descartando cualquier negociación con la Alianza Cívica.
Si una persona alza la bandera azul y blanco en una esquina y grita “Viva Nicaragua libre”, es muy probable que vaya presa. Es considerado un acto de rebeldía contra el régimen. Pero, ante el “desgaste de la bandera rojinegra” Ortega mandó adornar el país con estos colores y Murillo le dedicó un poema. ¿Qué pretenden?
Ortega manda a reformar en tiempo record la Ley 976, Ley de Unidad de Análisis Financiero para terminar con el secreto profesional de abogados y notarios, para que estos revelen información sobre activos de sus clientes
En un proceso judicial viciado donde la jueza desestimó todas las pruebas de la Defensa, el preso político Edward Enrique Lacayo, conocido como “La Loba”, fue condenado a pena máxima de 15 años de cárcel por el delito de tráfico de drogas que le fabricó la Fiscalía. Su familia sigue bajo asedio policial.
Los productores serán obligados a pagar de 1 a 4 dólares por cada quintal vendido, dinero destinado al Fondo para el Desarrollo de la Caficultura. Los cafetaleros exigen una auditoría por más de US$25 millones aportados porque dicen que no se ha ejecutado ningún proyecto en beneficio del sector.
El proyecto original contemplaba que el gobierno del Reino de los Países Bajos aportaría el 31% del costo de la construcción y equipamiento del hospital, pero suspendieron el desembolso debido a las graves violaciones de derechos humanas documentadas a partir de abril.
Colombia solo ha recaudado U$96 millones de los U$315 millones que urgió este año para atender a ciudadanos que huyen del régimen de Nicolás Maduro. Esto representa U$68.18 por cada uno de los 1, 408,055 venezolanos.
Mientras en Nicaragua el régimen persigue a defensores de derechos humanos, el Gobierno tico otorgó una personería jurídica a la CPDH para operar en San José. Recibirán denuncias, darán asesoría legal y emitirán documentos que faciliten a los exiliados solicitar un estatus de refugiado.