Nicaragua trae más productos desde China, pero vende muy poco a ese país. Mientras tanto, Estados Unidos vende menos a Nicaragua, pero sigue comprándonos más que nadie. Analizamos las cifras.
La CIDH también pidió la liberación inmediata de los presos políticos, debido a las “serias e inhumanas condiciones de detención” que enfrentan desde que fueron apresados por policías y civiles armados.
Mientras los salarios apenas alcanzan para sobrevivir, los precios del alquiler siguen subiendo, dejando a miles de personas atrapadas entre la necesidad de vivir dignamente y la angustia de no poder pagar un lugar donde dormir.
Desde que el régimen reanudó relaciones diplomáticas con China Continental, ha anunciado más de una docena de proyectos que podrían ahogar a Nicaragua en millonarias deudas, advierten economistas.
A partir de las 2:00 de la tarde de este viernes, desde la región Central hacia el Pacífico se registrarán “lluvias con tormentas eléctricas”, y en el caso de la zona del Caribe, se esperan lloviznas y chubascos.
Los funcionarios orteguistas han destacado la importancia del bloque para encarar el proceso de la desdolarización, olvidando que Estados Unidos es el principal socio comercial.
Managua y Moscú barajan pagar sus transacciones en moneda nacional, aunque los productores nacionales compran en dólares gran parte de su materia prima.
Bosawas e Indio Maíz son las reservas más afectadas por la deforestación y la ganadería extensiva. Por cada cabeza de ganado se deforesta una hectárea de bosque.
La Policía busca controlar el consumo de licor entre los choferes de buses aplicándoles pruebas de alcoholemia "de forma aleatoria" en terminales y carreteras