La reforma constitucional aprobada en primera legislatura por la Asamblea Nacional de Nicaragua representa, según especialistas en derechos humanos, un grave retroceso que institucionaliza la apatridia como herramienta de persecución política.
La participación de la comitiva en la inauguración del pontificado de León XIV está encabezada por Maurizio Gelli, embajador del régimen en España y Mónica Robelo, embajadora ante el gobierno de Italia.
Fuentes eclesiásticas confirmaron que Brenes regresó a Nicaragua el pasado jueves y celebrará la misa dominical desde la Catedral Metropolitana de Managua.
El 63% de los nicaragüenses afirma que dejaría el país si tuviera la oportunidad, reflejo de una sociedad asfixiada por la pobreza, la represión y la falta de futuro bajo el régimen de Ortega y Murillo
En Nicaragua solo el 33% de la población cree en la democracia. La corrupción y las violaciones a los derechos humanos son alguno de los grandes problemas que enfrenta la región.
En la agenda legislativa del próximo martes está incluida una iniciativa de decreto para cancelar con carácter urgente la personalidad jurídica a 83 organizaciones sin fines de lucro, incluida la Asociación de Publicadores Católicos (Publica), el cual imprime la Voz Católica de Nicaragua.
El pasado 18 de mayo de 2022, durante la celebración del aniversario del natalicio del general Augusto C. Sandino, Ortega le otorgó a su familia la orden Augusto C. Sandino en el grado Batalla de San Jacinto.
La opositora grabó video en el que informó que ha cruzado México y se entregará a migración estadounidense. "Viva Nicaragua libre, libertad para los presos políticos", demandó durante la transmisión.
El Cenidh culpó a Ortega y a Murillo de tomar las decisiones del Poder Judicial desde su mansión, ubicada en la residencial de El Carmen, en el oeste de Managua.
Según el BCN, “en abril las remesas totalizaron 233,9 millones de dólares, siendo mayores en 36.9 por ciento con respecto a igual mes del año pasado, 170,8 millones de dólares”.
El Consejo Episcopal Latinoamericano apela al diálogo y la no violencia para garantizar la paz y la fraternidad ante “la difícil situación sociopolítica que vive Nicaragua”.
La Academia Nicaragüense de la Lengua y los Comités de Agua Potable, están entre las oenegés con orden de muerte jurídica. La medida alcanza a organizaciones médicas, de atención a mujeres y de asistencia financiera.