La relatora de la ONU recordó que se han presentado más de 60 denuncias penales del Ministerio Público contra operadores de justicia en Guatemala, con "acusaciones vagas", repetitivas y "demasiado amplias, inadecuadamente relacionadas con los hechos".
El Congreso aprobó un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes no ciudadanos, que entraría en vigor el 1 de enero de 2026. Ahora debe ser ratificado por el Senado.
La dictadura prioriza equipar centros de tortura en Managua. El gasto supera al destinado a la consulta oncológica del Hospital Bertha Calderón y se podrían equipar decenas de escuelas rurales, algunas de las cuales apenas reciben 50.000 córdobas.
Marisela del Carmen Mora Barbosa, docente de 50 años, fue asesinada dentro de su vivienda en Tipitapa. El agresor, aún no identificado, la atacó con un arma blanca y huyó.
En Nicaragua más del 70 por ciento de los trabajadores formales gana lo justo para apenas llevar comida a su mesa. Más de medio millón de cotizantes al INSS reciben un salario bruto de entre 5 y 15 mil córdobas al mes.
Los líderes de la Alianza Universitaria Nicaragüense apoyan la selección de un candidato único para las generales de noviembre. “Desde AUN no tenemos un respaldo oficial a un candidato”, dijo Max Jerez.
Desde el inicio de la pandemia, médicos despedidos del Minsa se convocaron para “salvar vidas”, llamando en primera instancia al uso de mascarillas y a evitar asistir a convocatorias masivas.
Daniel Ortega es uno de los principales aliados de Irán en Latinoamérica y el 10 de enero de 2012, cuando juró para su segundo mandato consecutivo de cinco años, respaldó el programa nuclear iraní y pidió a Israel que se "desarme" para evitar un conflicto bélico.
Con la llegada de las vacunas AstraZeneca contra el Covid-19, Nicaragua seguirá aplicando dos tipos de vacunas: la Sputnik V y la Covishield, de AstraZeneca.