Según la Unidad Nacional, la reforma constitucional está dirigida «contra los desterrados, exiliados y comunidad de nicaragüenses en el exterior», sean políticos opositores o no.
La reforma, aprobada sin debate ni participación ciudadana, fue calificada por ADIS como una aberración legal y un “acto de violencia política, simbólica y emocional” contra miles de exiliados por la represión estatal.
El Parlamento aprobó otra reforma parcial a la Constitución que establece que los nicaragüenses "perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad".
"Tuvimos que hacer lo que corresponde y lo que no permitió Nicaragua, tampoco, que fue el reconocimiento de asilo, un derecho soberano único del Estado", dijo el presidente de Panamá.
El diplomático de origen italiano presentó sus cartas credenciales junto a los embajadores de los Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Gambia, Nueva Zelanda y Kazajstán.
El llamado ha sido respaldado por miembros de la Coalición Nacional, la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) y los exaspirantes presidenciales Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro.
Daniel Ortega persiguen afianzar el estado de terror en Nicaragua y la indefensión de la población ante las "cotidianas y flagrantes violaciones a los derechos humanos", denuncia la UNAB
Tras perder su candidatura a la reelección en la presidencia del banco, Dante Mossi responde a los señalamientos de que ha favorecido al régimen con millonarios préstamos sin una fiscalización efectiva.
Las redadas policiales contra opositores en todo el país se suman a la amenaza generalizada de emprender acusaciones penales contra quienes critican al régimen en las redes sociales.
La oposición nicaragüense enfrenta el reto de la unidad, ahora desde el exilio. El obispo ha hecho reiterados llamados para dejar las confrontaciones y descalificaciones absurdas.