El hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo afirmó en Moscú que, junto a Rusia y China como aliados estratégicos, continuarán haciendo "frente a ese intento de dominación" de EEUU y Europa
Mientras acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza y a Estados Unidos de "cómplice", el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo omite su historial represivo en Nicaragua.
Se elimina el tradicional 14 de julio como Día de la Bandera y establece el 4 de mayo como fecha con doble celebración que refuerza la ideología sandinista.
Los Ortega Murillo no permiten que ningún organismo internacional fiscalice las violaciones que a diario cometen contra el pueblo nicaragüense, critican defensores de derechos humanos.
El veto del presidente brasileño "evidencia el fracaso de la política exterior del régimen y la vergüenza que provoca a sus propios aliados", señala un análisis del grupo opositor CDN.
El argumento del sandinista Gustavo Porras es que la delegación del Comité de Derechos Humanos de la UIP pretende realizar actividades que no han sido consultadas.
El Colectivo Nicaragua Nunca Más expuso que, desde 2022, 74 religiosos han sido detenidos y sufrido torturas, 63 han sido desterrados y 35 desnacionalizados.
Las sanciones incluyen a los comisionados de la Policía Orteguista, Francisco Díaz, Ramón Avellán, Luis Pérez Olivas, Juan Valle Valle, Justo Pastor Urbina y Fidel Domínguez.
El diputado de Yatama, Brooklyn Rivera Bryan, lleva un año y 22 días sometido a la condición de desaparición forzada por parte de la dictadura Ortega-Murillo.
Laureano Ortega tratará de buscar el apoyo del resto de países que integran el Brics para no ser vetado, después que rompiera relaciones diplomáticas con Brasil.
Fátima Zenayda Gaslin Benlis sustituyó a Prodelina Bobb Flores, quien fue notificada de su destitución hace un mes, pero la dictadura la mantuvo en el cargo hasta el pasado 17 de octubre