Abogacía Española examinará crímenes y violaciones de derechos humanos en Nicaragua

El consejo de abogados españoles también se ha planteado estudiar la respuesta de la justicia internacional ante estas violaciones y crímenes.

Abogacía Española examinará crímenes y violaciones de derechos humanos en Nicaragua
Violaciones a derechos humanos en Nicaragua.
default.png
Despacho 505
  • mayo 23, 2024
  • 09:17 AM

El Consejo General de la Abogacía Española examinará el próximo martes 29 de mayo, los crímenes internacionales y las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y Venezuela.

Esta corporación profesional de derecho público​ que agrupa a los colegios profesionales de abogados de España, también se ha planteado, durante esta jornada, estudiar la respuesta de la justicia internacional ante estas violaciones y crímenes.

La sesión, que ha sido organizada por el Grupo Iberoamericano para la Justicia Internacional (GIJI), Caracastvinternacional - Nueva York y la Abogacía Española, comenzará a las 5:00 p.m. hora (17:00) de España y tendrá un formato de mesas redondas, que serán dos en total.

En la primera mesa redonda se abordará “La realidad de Nicaragua y los crímenes. La necesidad de visibilizar la tragedia”. En ella contarán con la presencia e intervención de Norman Caldera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua (2002-2007) y ex ministro de Fomento, Industria y Comercio (1999-2001).

LEA: Monseñor José Antonio Canales de Honduras se reúne con el obispo Álvarez en Roma

Para esta misma mesa redonda también se tiene confirmada la participación de Humberto Calderón Berti, quien ha fungido como canciller de Venezuela y ha ocupado cargos en el Ministerio de Energía y Minas de ese país, además de expresidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Otro de los participantes es Carlos  Malamud, investigador  principal  del  Real Instituto Elcano y catedrático de Historia de América en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

EXAMINARÁN DEMANDAS DE VENEZUELA

En el caso de Venezuela, el tema se centrará en las demandas internacionales de ese país en la Corte Internacional de Justicia y en la Corte Penal Internacional de La Haya, Países Bajos.

Esta segunda mesa redonda contará con la presencia de Blas Jesús Imbroda, presidente de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía Española y  asesor jurídico del Grupo Iberoamericano de Justicia Internacional; Asdrúbal Aguiar, expresidente encargado de la República de Venezuela y ex ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela; Víctor Rodríguez Cedeño, diplomático, ex embajador de  Venezuela  ante  Naciones  Unidas y miembro  de  la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas.

LEA: Las violaciones a los derechos humanos no cesan: 39 incidentes en lo que va del año

Nicaragua y Venezuela tiene una larga lista de violaciones a los derechos humanos y hasta crímenes de lesa humanidad, por los que han sido señalados por distintos organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, agencias de la ONU y otros organismos independientes.

En el caso de Nicaragua, el régimen dirigido por Daniel Ortega y Rosario Murillo iniciaron en 2018 una brutal represión contra el pueblo nicaragüense, el resultado ha sido más de 300 muertes, centenares de heridos, presos políticos, perseguidos y miles de exiliados.

El Consejo General de la Abogacía Española, es miembro del Observatorio  Internacional de Abogacía en Riesgo y ha seguido muy de cerca la situación de Nicaragua. Desde que inició la represión estatal han brindado asistencia a abogados nicaragüenses exiliados en España.

En octubre de 2021 prestaron asistencia al abogado nicaragüense Arnulfo López Cruz, quien se vio obligado a exiliarse en España junto a su familia ante el temor de ser encarcelado por el régimen de Daniel Ortega, por ser defensor de presos políticos y principalmente por defender al entonces preso y ahora desterrado, Félix  Maradiaga.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar