Brenes aboga por la unidad y llama a evitar confrontaciones de cara a las elecciones
El cardenal Brenes recomendó a los nicaragüenses orar por la unidad, sin aludir directamente a los grupos de oposición que desde hace meses no logran cohesionarse.


- enero 17, 2021
- 06:58 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes llamó este domingo a evitar confrontaciones y descalificativos de cara a las elecciones generales de noviembre próximo. También abogó por la unidad de todos los nicaragüenses: "ahí les dejo a todos aquellos que me escuchan", dijo el jerarca sin aludir directamente a los grupos de oposición que desde hace meses no logran cohesionarse en un solo bloque que enfrente a Daniel Ortega y que, como en 1990, le quite el poder a través de las urnas.
En su misa dominical, emitida desde su casa en Managua a causa de la pandemia de covid-19, el cardenal llamó a los nicaragüenses a "que en este tiempo de preparación de elecciones evitemos las confrontaciones, esas palabras feas, la descalificación del hermano porque a lo mejor no piensa igual que yo, no, escuchemos, compartamos nuestras razones".
Brenes hizo el llamado al finalizar una semana marcada por los descalificativos que emitieron la presidenta del partido opositor Ciudadanos por la Democracia (CxL), Kitty Monterrey; y la vocera del régimen Rosario Murillo, en contra de movimientos y personajes de la oposición.
MURILLO ABRIÓ Y CERRÓ LA SEMANA LANZANDO ATAQUES
Los primeros ataques verbales los lanzó Murillo el pasado martes, luego que los nombres de Cristiana Chamorro y su primo Juan Sebastián Chamorro se mencionaran como posibles candidatos a la Presidencia por la oposición. La mujer de Daniel Ortega los llamó "vendepatrias" y contra su familia dijo que "de patrimonio heroico no tiene nada".
Un día después, desde la acera de la oposición, durante la firma de una alianza electoral entre CxL y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Monterrey descalificó el peso de las principales organizaciones surgidas durante la Insurrección de abril de 2018: la "Coalición Nacional no existe, ni la Unidad Nacional Azul y Blanco tampoco", expresó.
El viernes, Murillo cerró su semana de monólogos que son emitidos a través de la cadena de medios de comunicación que controla el orteguismo, tildando a los opositores como "unos cuantos que destilan odio", "minorías ridículas", o "ilusos", los acusó de "traiciones a la patria", y les exigió "respeto".
Brenes recordó que "la división, la violencia, nunca deja verdaderamente nada, una mala palabra, un mal sentimiento, una ofensa, una calumnia, hace mucho daño".
ELECCIONES DECISIVAS
Nicaragua vive una marcada polarización política desde los ataques armados de policías y paramilitares contra las manifestaciones antigubernamentales en 2018, que dejaron cientos de presos, muertos o desaparecidos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calculó 328 muertos en 2018. Organizaciones locales han reportado hasta 684 víctimas desde entonces. Ortega, quien se considera víctima de un supuesto intento de golpe de Estado, ha admitido 200.
LE RECOMENDAMOS: Rosario Murillo, la autoritaria que ha hecho lo que sea para alcanzar la presidencia de Nicaragua
La oposición espera que las elecciones del 7 de noviembre próximo terminen con el poder que ostenta Daniel Ortega desde 2007, sin embargo, los grupos disidentes hasta ahora no han mostrado estar unidos, tal como ocurrió en los comicios de 1990, la primera vez que el líder sandinista fue sacado de la Presidencia, tras haber protagonizado un conflicto interno similar al actual.
"Les invito que esta semana que oramos por la unidad de los cristianos, también oremos por la unidad de todos nosotros los nicaragüenses, la unidad que siempre supone, dice el santo padre, es superior al conflicto, la unidad siempre es superior al conflicto, ahí les dejo a todos aquellos que me escuchan", puntualizó el cardenal.
Con información de EFE