Al menos dos exalcaldes y entre seis y ocho exconcejales del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) fueron detenidos durante una redada realizada en el norte de Nicaragua entre el 17 y 18 de mayo.
Una redada masiva ejecutada por el régimen de Daniel Ortega en los departamentos de Matagalpa y Jinotega dejó al menos 20 detenidos entre el 17 y 18 de mayo, en su mayoría exmilitares, exfuncionarios municipales y opositores locales
A plena luz del día y sin temor a las autoridades, comerciantes ofertan especies silvestres protegidas, incluidas lapas rojas, lapas verdes y monos carablanca— en la carretera a Matagalpa.
Una circular interna de la Policía, firmada por el comisionado Francisco Díaz, ordena que ningún embargo, desalojo, ocupación de bienes ni captura por conflictos de propiedad o deudas podrá ejecutarse sin autorización previa de la jefatura policial.
"El dictador está decidido a continuar su escalada represiva en Nicaragua", alertó el eurodiputado José Ramón Bauzá tras conocer que Daniel Ortega hizo caso omiso al llamado a desistir de imponer la Ley de Agentes Extranjeros.
Los diputados orteguistas de la Asamblea Nacional aprobaron la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros pese a las amenazas de sanciones de Europa, Estados Unidos y el rechazo de la comunidad internacional.
Familiares demandan la liberación de los presos políticos antes del 15 de noviembre y piden a la OEA y a la comunidad internacional declarar, sin demora, la ilegitimidad del Gobierno de Ortega.
Luis Almagro insta a la Asamblea General a “ser consistente y hacer suyas las denuncias de violación de los derechos humanos” en Nicaragua, donde hay una “alteración al orden constitucional que se prolonga en el tiempo”.
Abordar la brecha digital que afecta a las mujeres rurales y mejorar su acceso a los dispositivos puede promover su empoderamiento "económico y político".
"Instamos al Gobierno de Nicaragua nuevamente a que, por favor, ya tome un alto y comencemos a solucionar los problemas de los nicaragüenses", señaló Michael Healy, presidente del Cosep.
En Nicaragua cada vez más personas están necesitando atención psicoterapéutica y psicofarmacológica. Hay una incertidumbre permanente sobre qué es lo que se viene y no hay programas de salud mental.