La dictadura expulsa a traductora estadounidense de Humberto Ortega

La expulsión de Judy Butler, de más de 80 años de edad, fue confirmada a DESPACHO 505 por fuentes cercanas al Ministerio del Interior.

None
Judy Butler, en una imagen tomada en los años noventa.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • mayo 22, 2024
  • 12:47 PM

Judy Butler, una estadounidense de 84 años de edad, y que ocasionalmente le traducía al inglés escritos a Humberto Ortega, fue deportada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, confirmaron a DESPACHO 505 fuentes del Ministerio del Interior (Mint).

El destierro de la norteamericana se produce horas después de que la dictadura confirmó que tiene bajo arresto domiciliario ilegal, o secuestro policial, al hermano del dictador, luego de que brindó una entrevista en la que desdeñó a Rosario Murillo y a su hijo Laureano como sucesores de Daniel Ortega, una vez que este ya no exista.

Butler tiene problemas de visión y fue montada en un avión por personeros de la dictadura. "Es técnicamente ciega", dijo una fuente al diario La Prensa, y agregó que para traducir la norteamericana se auxiliaba de la tecnología. No era una traductora exclusiva de Humberto Ortega, sino que le traducía a otros escritores.

Por ejemplo, fue traductora de artículos de la revista Envío, que tenía sus oficinas en la confiscada Universidad Centroamericana (UCA).

Lea también: Humberto Ortega está bajo "detención ilegal" o "secuestro policial", explican juristas

Llegó como amiga de los sandinistas en los ochenta

"¿El delito de Judy? Ser la traductora ocasional de lo que escribía Humberto Ortega", dijo una fuente al medio digital Divergentes.

La expulsión de Butler se produjo el martes por la noche y este miércoles llegó a Estados Unidos.

Butler es miembro del Congreso Norteamericano sobre América Latina (NACLA), una organización independiente sin fines de lucro fundada en 1966 para examinar y criticar el imperialismo estadounidense y la intervención política, económica y militar en el hemisferio occidental.

La norteamericana llegó a Nicaragua en la década de los ochenta del siglo pasado, como amiga de la revolución sandinista que gobernaba el país en ese entonces, y se quedó a vivir desde entonces entre los nicaragüenses.

La Policía de la dictadura allanó y ocupó la casa de Butler, en las afueras de Managua.

Lea también: La Policía confirma “casa por cárcel” para Humberto Ortega

El asedio a Humberto Ortega

El pasado domingo por la noche, la Policía del régimen rodeó la casa del exjefe del ejército, también hermano del dictador y cuñado de Rosario Murillo, y lo despojó de teléfonos celulares y computadoras, además de citarlo a una entrevista este lunes con la mano derecha de su hermano en temas de seguridad, el comisionado Horacio Rocha, en reacción a la entrevista que Humberto Ortega brindó al medio argentino Infobae en el que afirmó que ni Murillo ni a sus sobrinos, hijos de la pareja presidencial, serían sucesores de Daniel Ortega, una vez que el dictador falleciera.

Luego, este martes, la Policía emitió un comunicado diciendo que médicos del Minsa y de cabecera le están brindando atención médica especializada a Humberto Ortega, que lo habían valorado por problemas coronarios y por enfermedades propias de la edad, 77 años, y que se encontraba "estable".

La Policía también informó que instalaron una Unidad de Atención Médica Especializada "para cuidar las dolencias que han aquejado y aquejan al general Ortega. El equipo de especialistas estará en permanente comunicación, coordinación y visitas".

La acción contra el exjefe del ejército ha sido vista por analistas y opositores como un "secuestro policial" o una "detención ilegal", puesto que la Policía no ha informado si Humberto Ortega está siendo investigado, ha sido acusado o si una autoridad judicial ha ordenado alguna medida cautelar en su contra.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar